VISTO: La necesidad de Facilitar
vías de comunicación y promover
una estrecha colaboración POLICIA- COMUNIDAD
lo que resulta indispensable para mejorar la SEGURIDAD
PUBLICA., además de la modernización
de esta Jefatura de Policía mediante la
aplicación del sistema de "POLICIA
COMUNITARIA", como una herramienta mas para
el cumplimiento de sus cometidos institucionales
y de esa forma acompañar la progresión
de las actividades delictivas y de contar con
una Dependencia con el común denominador
de mejorar la imagen y eficiencia Policial explorando
nuevos cursos de Acción Técnico
Profesional.
RESULTANDO I: Que se debe de propender a disminuir
la criminalidad, aumentar la sensación
de seguridad en la Comunidad y a mejorar la imagen
de la Policía de Rivera
RESULTANDO II: Que ha quedado comprobado que la
misma ha sido positiva para aquellas Policías
que la están aplicando.
CONSIDERANDO I: Que en el Inciso F) del Artículo
13 de la Ley Orgánica Policial establece
la creación de otras Dependencias necesarias
para su normal funcionamiento, dentro de las Jefaturas
de Policías Departamentales.
CONSIDERANDO II: La Resolución Nº
1044/84, del 27 de noviembre de 1984 del Poder
Ejecutivo, por la cual se unifican disposiciones
referentes al sistema de atribuciones delegadas,
aplicables al Ministerio del Interior y Resolución
Nº A-1 del 8 de diciembre de 1984, inserta
en Boletín de referida Secretaría
de Estado Nº 254 del 11 de diciembre de 1984.
ATENTO: A las normas legales expuestas anteriormente,
el suscrito Jefe de Policía de Rivera,
RESUELVE:
I) Crease una Dependencia Policial con la finalidad
de aplicar el sistema de "POLICIA COMUNITARIA",
la cual tendrá dicha denominación
y dependerá de la Dirección de Seguridad,
por intermedio de las Seccionales 1ª, 9ª
y 10ª, operarán dentro de las respectivas
jurisdicciones de las Unidades Básicas
mencionadas de la referida Dirección, bajo
la conducción de los Comisarios y/o Encargados
de estas.
II) Debiéndose aplicar las siguientes pautas
de organización:
· El desarrollo de éstas actividades
se considerará una especialidad más
dentro de las tareas policiales tradicionales,
pero enfocadas hacia el área de la prevención
situacional y social.
1- Los Comisarios y/o Encargados, organizarán
el o los grupos de
Policía Comunitaria, con una Fuerza Efectiva
mínima de 6 Policías y un máximo
de 10, desempeñándose en el horario
diurno, se considerará que el horario tradicional
de los turnos no es siempre el mas adecuado; se
buscará fundamentalmente la integración
que necesariamente debe darse entre el Policía
y el barrio, por lo que se exige que el Funcionario
permanezca en la misma zona o radio, para dar
continuidad a su tarea .-
2- Deberá contar con el apoyo operativo
inmediato de su base, ya que no es conveniente
de que los mismos asuman procedimientos de represión,
salvo delitos flagrantes o situaciones muy especiales.
3- Toda las actuaciones que realicen serán
asentadas en un libro de novedades que se habilitara
a esos efectos.
4- Realizara todas aquellas tareas conexas con
las descriptas, que el Comando de Jefatura, entienda
del caso asignarles.
· Deberá considerarse condición
necesaria para desarrollar esas actividades, la
descentralización de los medios humanos
y logísticos de las Seccionales.
· Características de los Policías
que prestaran servicios en la misma:
1.- Capacidad de escucha y observación.
2.- Capacidad para relacionarse e integrarse socialmente.-
3.- Empatía y fluidez de expresión.-
4.- Conciencia comunitaria.-
5.- Interés por resolver los problemas
de la Comunidad.-
6.- Preocupación por el bien común.
7.- Capacidad para el trabajo en equipo.-
8.- Actitud objetiva para plantear soluciones
a los conflictos interpersonales.-
9.- Actitud social orientadora y educadora.-
10.- Creatividad e iniciativa para mejorar la
participación en las soluciones, que mejoren
la calidad de vida de las personas.-
11.- Conocimiento de las tareas policiales de
Seguridad, conocimientos de la legislación
vigente.-
12.- Actitud constante de aprendizaje.-
III) Metodología de trabajo:
1. La Policía Comunitaria tendrá
como modalidad el patrullaje a pie o en vehículos
de cualquier característica (acorde a la
zona y a los medios disponibles)
2. En todos los casos se organizará de
manera tal que permita un permanente, personal
y fluido trato con el ciudadano.-
3. El elemento esencial a tener en cuenta, es
lograr siempre el contacto directo con la Comunidad
Barrial y estar en condiciones para detectar todos
los factores que eventualmente alteren la convivencia
pacífica.-
4. Los miembros del Grupo de Policía Comunitaria
deberán estar en condiciones tanto formativas
como estructurales, de realizar todas las tareas
propias de la policía uniformada. La correcta
ejecución de todas ellas es un instrumento
profesional con el que el policía ha de
contribuir a la protección del medio social
y a la vida colectiva en general.-
5. El matiz diferente del Policía Comunitario,
lo dará su capacidad de actuación
con la gente y de intervención para la
resolución de las causas de los problemas,
como policía integral del barrio que realiza
todas las actividades básicas de la profesión.-
6. La integración que necesariamente debe
darse entre el grupo y la Comunidad Barrial, exige
que el Policía permanezca en la misma zona
o radio y que las autoridades de la institución,
le den continuidad a su tarea.-
7. Esto permitirá llevar a cabo un trabajo
de conocimiento, integración y mediación
en la problemática barrial, generando progresivamente
la confianza y el reconocimiento de esa Comunidad.-
8. Los grupos de Policía Comunitaria, contarán
con el apoyo de los servicios centralizados, que
intervendrán en problemáticas específicas
o de difícil resolución ( investigaciones
importantes, problemas con drogas, intervención
de unidades de control de disturbios, etcétera).-
9. La dinámica de trabajo en equipo establece
la necesidad de fortalecer la coordinación
y la comunicación interna entre los miembros
y los canales de comunicación con los otros
servicios de la misma Comunidad. También
con otras organizaciones comunitarias, con la
finalidad de lograr el perfil necesario de eficacia
y el cumplimiento de los objetivos.-
|