9-1-1: Respuesta real

Durante el primer semestre del año -en todo el país- el servicio de emergencias 9-1-1 recibió 1.131.251 llamadas, de las que 375.954 merecieron respuesta policial. En junio se recibieron 151.324, sólo 58.422 fueron emergencias. 

Las llamadas recibidas por el 9-1-1 se dividen en dos categorías: reales y residuales. Reales son aquellas que comunican un hecho delictivo o "evento de seguridad" y que implica una respuesta policial, mientras que las residuales son las que no suponen una emergencia (consultas, solicitud de información, bromas o insultos).

En los primeros 6 meses de 2017, el servicio de emergencias 9-1-1 recibió 1.131.251 llamadas de las cuales 375.954 fueron hechos de seguridad reales mientras que 499.208 fueron llamadas residuales. Además, se atendieron 51.172 llamadas para realizar diferentes consultas, que tampoco califican como emergencias. 

También en este semestre hubo 49.004 llamados para realizar bromas, insultos o simplemente cortar sin más. A raíz de ello, el Ministerio del Interior acumula un total de 4.214 números telefónicos bloqueados que no podrán acceder al pedido de ayuda por un período de 6 meses, por el mal uso del servicio. Un número se bloquea luego de llamar tres veces por una falsa alarma, broma o insulto. 

Mitad de año

Particularmente, en el pasado mes de junio, el servicio 9-1-1 recibió 172.379 llamadas de las que 58.422 fueron reales y hubo 74.873 residuales al tiempo que 9.464 fueron bromas o insultos. Este fue el mes que tuvo el mayor registro de este tipo de llamadas (bromas y/o insultos) en lo que va del año, seguido por el mes de enero en el que se registraron 9.277, a la vez que el mes de menor registro fue mayo de 2017 con 6.565.

Por otra parte, los telefonistas del servicio de emergencias tuvieron un promedio de 5.044 llamadas por día y el promedio de cada una de ellas fue de 36 segundos de duración, de acuerdo al informe del software IPContact, que es el soporte que graba todas las llamadas que ingresan a través del 9-1-1.

Las llamadas son atendidas por los operadores de emergencias de cada departamento gracias al Sistema Integrado de Videovigilancia y Emergencias (SIVVE, un software que permite atender las solicitudes y enviar la respuesta policial más próxima gracias a la georreferenciación de las patrullas y móviles desplegados en cada zona.

Fuente: Centro de Comando Unificado.

Montevideo, 20 de julio de 2017
UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante el primer semestre del año -en todo el país- el servicio de emergencias 9-1-1 recibió 1.131.251 llamadas, de las que 375.954 merecieron respuesta policial. En junio se recibieron 151.324, sólo 58.422 fueron emergencias.