"Operación Angelo" culminó con la condena de cinco personas por reiterados delitos de estafas
Una investigación iniciada meses atrás por efectivos pertenecientes a la Unidad de Investigaciones y Análisis Penitenciario (UIAP) de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, en conjunto con efectivos de la Dirección de Información Táctica de Jefatura de Artigas y de Rivera, permitió identificar a un hombre que cometió varios delitos de estafas desde la cárcel junto a otros indagados que cobraban el dinero en sus cuentas.
Esta persona cumple condena desde el establecimiento de Cerro Carancho en Rivera y desde allí se comunicaba telefónicamente con sus víctimas utilizando una identidad falsa alegando ser funcionario de Aduana del departamento de Colonia. Bajo este perfil les ofrecía implementos agrícolas, ya que, según se pudo establecer, la Aduana pretendía venderlos antes de que vayan a remate. Para efectivizar la compra, las víctimas debían depositar el dinero en una cuenta, pero no recibían la mercadería. Continuando con las actuaciones, personal de la UIAP intervino varios celulares con los que el indagado se comunicaba con sus víctimas.
Para avanzar en la investigación se conformó un equipo integrado por la Brigada Departamental Antidrogas de Artigas, el Grupo de Respuesta Táctica y Policía Científica, bajo la órbita de Fiscalía, quienes coordinaron la realización de varios allanamientos en los domicilios de los indagados que cobraban el dinero de dichas estafas. En uno de ellos se detuvo a dos personas.
Posteriormente, y mediante vigilancia de parte de los efectivos de Delitos Contra la Propiedad de Artigas, se detuvo a otro de los indagados que se encontraba en territorio brasilero, próximo a la Rodoviaria de la Ciudad de Quaraí. Tras su detención fue derivado a la seccional policial.
Puestos a disposición judicial se dispuso para Sergio Pablo Panizza D´Angelo, quien se encuentra cumpliendo prisión desde 2019, su formalización por un delito de asociación para delinquir especialmente agravado por su calidad de jefe o promotor en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de estafa.
Para la mujer de iniciales M.J.C.S. se dispuso su condena como autora penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir agravado, en concurrencia fuera de la reiteración con cinco delitos de estafa en calidad de coautora y en régimen de reiteración real a la pena de 18 meses de prisión.
Para el hombre de iniciales B.A.C.C. se dispuso la condena como coautor penalmente responsable de dos delitos de estafas en reiteración real a la pena de seis meses de prisión.
Para la mujer de iniciales S.A.B. la condena como coautora penalmente responsable de un delito de estafa a la pena de seis meses de prisión.
Mientras que la mujer de iniciales V.L.M.Z. fue condenada como coautora penalmente responsable de dos delitos de estafa en reiteración real entre sí a la pena de seis meses de prisión.
Fuente: Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN)-Jefatura de Policía de Rivera.
Montevideo, 22 de diciembre de 2020.