A partir del próximo año iniciará la obra de construcción del nuevo edificio de la Dirección Nacional de Policía Científica que se ubicará en la calle San Martín y Guadalupe, en la ciudad de Montevideo.
Ver informe
La obra, de alta complejidad funcional, acompaña la constante tecnificación y profesionalización de la Policía, contribuyendo significativamente al mejoramiento de los procesos de investigación, colocando a esta Dirección al frente de las Policías Científicas de los países de la región.
Se trata de un edificio multiprogramático que brinda las instalaciones necesarias para el correcto ejercicio de la ciencia criminalística y la identificación criminal a nivel nacional e internacional.
El edificio de 3.000 metros cuadrados se desarrollá en 6 niveles:
En el Nivel Subsuelo funcionará el Departamento de Balística Forense que incluye: polígono de tiro, tanque prueba de balas, sector de identificación, taller y archivo de cartuchos, armería y archivo papel, sector inspección, revenidos químicos, y locales de apoyo a las áreas técnicas, además de depósitos y patios.
En Planta Baja, se ubicará el hall central con núcleo de escalera y circulación. También estará allí el Departamento de Accidentología Vial y Laboral, el Departamento de Inspección Pericial, y locales de apoyo para tisanería, depósitos y patios.
En el primer piso estará el Departamento de Informática Forense, Fotografía y Acústica, Planimetría, Identificación Facial y Joyas, y locales de apoyo para recepción, tisanería, salas servidores, depósitos y patios.
El segundo nivel acoge el Laboratorio Biológico, y locales de apoyo para tisanería, depósitos y archivos.
Por su parte en el tercer piso se ubicará la Escuela Criminalística, Biblioteca, Sala de Reuniones y Gerencia, Laboratorios, y locales de apoyo.
A su vez, en el cuarto nivel, se encontrará el Departamento Informático de Identificación Criminal, el Departamento Decadactilar, Documentología, y locales de apoyo, y depósitos.
Mientras que el quinto piso se localiza el Registro Nacional de Huellas Genéticas (RNHG), locales de apoyo y depósitos.
Será un edificio con tecnología de primer nivel, con planes integrales de seguridad y prevención laboral y edilicia.
La obra demandará 15 meses de construcción, y una inversión de 250 millones de pesos.
Montevideo, 10 de diciembre de 2019
UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.