Policía Caminera

  • Aniversario de la Policía Caminera

    La Dirección Nacional de Policía Caminera fue creada el 15 de setiembre de 1954 bajo la consigna de establecer controles policiales en diferentes rutas y caminos, así como prevenir accidentes y asistir a vehículos siniestrados. El primer operativo de esta unidad contó con la participación de nueve funcionarios que fueron desplegados hacia las rutas del Este del país, en dos vehículos y cuatro motos.

    En el día de hoy, con motivo de su 66º aniversario, el ministro Larrañaga acompañó la ceremonia realizada en la sede de esa Dirección Nacional, en el marco de la conmemoración de la fecha de creación de esa distinguida Unidad. Así lo indicó el director Nacional, comisario Mauricio Tort, en su oratoria del día de hoy, en el marco de este festejo.

    Por su parte, el ministro Larrañaga dijo -en conferencia de prensa- que es una unidad muy importante por la operativa que tienen, así como también destacó los procedimientos de detección de contrabando que realizan. En este sentido el secretario de Estado resaltó un procedimiento donde incautaron una importante cantidad de mercaderías ingresadas en forma ilegal a nuestro país, que fue realizado por dicha unidad, en las últimas horas.

    “Hoy queríamos estar en este aniversario para reafirmar ese trabajo, para extenderlo en los operativos de todo el país, donde hay un trabajo de colaboración con las Jefaturas de Policía y con la Guardia Nacional del Ministerio de Defensa”, sostuvo.

    El ministro destacó a su vez, que la Policía Caminera juega un papel muy importante en la prevención de siniestros de tránsito y la correcta circulación por parte de los conductores.

    En la ceremonia se hicieron entregas de diferentes reconocimientos a funcionarios policiales que se destacaron por sus actuaciones durante el presente año, ritual que se realiza en cada aniversario de la Unidad donde son felicitados aquellos Policías que demostraron un importante apego a la función. En este sentido, las autoridades presentes hicieron entrega de los mismos.

    Además, el director Nacional, Mauricio Tort, agregó que la unidad cuenta actualmente con unos 400 funcionarios de los que más de 200 realizan la tarea ejecutiva, destacando a su vez que en los próximos días estarán llegando 38 nuevos policías que reforzarán la plantilla, para trabajos prevento-represivos.

    Tort resaltó los trabajos realizados por Policías en ruta que realizan las tareas de prevención al tiempo que brindan información vital que permiten diagramar los operativos que culminan generalmente con detención de vehículos con contrabando, drogas y vehículos requeridos.

    Entre las autoridades que acompañaron el evento, junto al subsecretario de la Presidencia y al ministro del Interior fueron el subsecretario, Guillermo Maciel, el director de la Policía Nacional, Diego Fernández y el director de Caminera Mauricio Tort.

    Montevideo, 15 de setiembre de 2020.

  • Caminera incauta plantas de marihuana y casi un kilo de cogollo en procedimiento

    - Ver informe.

    La incautación se dio en el marco de un operativo de control llevado a cabo el pasado 23 de julio sobre el kilómetro 177.500 de la ruta 9 cuando personal de Caminera detuvo la marcha de una camioneta que circulaba de este a oeste con un único ocupante. Durante la inspección se constató que trasladaba cogollo de marihuana dentro de una conservadora y plantas de marihuana de diferentes tamaños.

    Allí le fue incautada toda la droga y la camioneta. El hombre, de iniciales S.L.M.R. de 43 años, sin antecedentes ni requisitorias y domiciliado en La Riviera de Rocha, fue detenido.

    Posteriormente, el procedimiento pasó a la órbita de la Brigada Antidrogas de la Jefatura de Maldonado donde se prosiguieron las actuaciones. La Justicia de 2º Turno de San Carlos dispuso el emplazamiento sin fecha del autor y se le incautó el vehículo, seis plantas de marihuana de aproximadamente 30cm cada una, ocho plantines de 10cm cada uno aproximadamente, y una conservadora con cinco bolsas ziploc conteniendo cogollo de marihuana, con un peso de 175 gramos cada una.

    Fuente: Of. Prensa y RRPP. D.N.P.C.y Jefatura de Maldonado.
    Montevideo, 23 de agosto de 2022.

  • Casi 103 kilos de pasta base y más de 5 kilos de cocaína incautados por Caminera en un control de rutina

    Ver informe audiovisual

    En horas de la madrugada del sábado 3 de diciembre, efectivos de la Dirección Nacional de Policía Caminera realizaban controles de rutina en los Accesos y Carlos María Ramírez cuando detuvieron un automóvil conducido por un hombre de 24 años.

    Durante la inspección del vehículo encontraron ocultas en la valija seis bolsas conteniendo 105 ladrillos de sustancia amarillenta, los que fueron incautados junto al vehículo y un celular.

    En el momento se puso en conocimiento al Fiscal de Flagrancia de 13° Turno de Montevideo, Dr. Morosoli, que dispuso se derivara el caso por razones de competencia a la Fiscalía Especializada de Estupefacientes de 1° Turno, a cargo de la Dra. Mónica Ferrero.

    Posteriormente el conductor y lo incautado fueron trasladados a la Dirección General de Represión al Tráfico ilícito de Drogas (DGRTID).

    Una vez en dicha Dirección trabajaron personal de la Dirección Nacional de Policía Científica y el Departamento de Laboratorio, Productos y Precursores Químicos de la DGRTID, constatando que los ladrillos incautados se trataban de 102 kilos y 958 gramos de pasta base, y 5 kilos y 376 gramos de cocaína.

    En el caso de la primera sustancia su valor en origen (Bolivia – Perú) ascendería a 41.200 dólares, pudiéndose extraer aproximadamente un total de 103.000 dosis, las que comercializadas al menudeo ascendería a un valor de 130.000 dólares. En el caso de la cocaína, en origen su valor ascendería a los 6.600 dólares, pudiéndose extraerse un total de 5.376 dosis, que comercializadas en el mercado local ascendería a un valor de 80.640 dólares.

    A raíz de esto se solicitó al Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 1° Turno, a cargo de la Dra. Adriana Chamsarian, un allanamiento en la ciudad de Montevideo y dos en la ciudad de Salto, los que no arrojaron resultados positivos.

    Puesto el detenido a disposición de la Justicia se condenó a D.J.F.M. “como autor penalmente responsable de un delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de transporte a la pena de cuatro años y siete meses de penitenciaría”.

    Durante la conferencia de prensa por este hecho, el subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Guillermo Maciel, dijo que esta incautación “se da en el marco de la Ley de Urgente Consideración. Es un control rutinario amparado en la LUC”.

    Fuente: DGRTID

                 Direccón Nacional de Policía Caminera

    Montevideo, 17 de diciembre del 2022

  • Condenados por transporte de drogas tras persecución en ruta 2

    Efectivos del destacamento de Soriano de la D.N.P.C. realizabandías atrás en horas de la noche controles en las inmediaciones del kilómetro 269 de la ruta 2. Allí le dieron la orden de alto a un vehículo cuyo conductor hizo caso omiso y se dio a la fuga, por lo que se inició una persecución y se solicitó apoyo.

    Durante la misma se observó que del lado del acompañante arrojaban un paquete hacia la banquina. El vehículo, detenido en la entrada a la ciudad de Mercedes, era ocupado por un hombre de 32 años, con requisitoria en Montevideo por violencia doméstica, y un hombre de 36 años poseedor de tres antecedentes penales.

    Tanto el vehículo como sus ocupantes fueron conducidos a la Seccional 3ra. y allí se les incautó 5.260 pesos uruguayos y dos celulares.

    Por otro lado, efectivos policiales concurrieron a rastrillar la zona donde se había arrojado el paquete y encontraron dos envoltorios conteniendo un total de 579,4 gramos de cocaína.

    Puestos los detenidos a disposición de la Justicia, se condenó por proceso abreviado a L.M.L.B. y Jorge Washington Lemos Berrueta “como autores penalmente responsables de un delito de transporte de sustancias estupefacientes a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría”.

    Droga soriano Caminera2.docx Droga soriano Caminera5

    Fuente: DNPC
    Montevideo, 1 de febrero de 2021

  • Controles de ruta permiten incautar dos vehículos hurtados y otro en presunta infracción Aduanera

    Recuperan vehículo hurtado en Montevideo
    Próximo al medio día del sábado 1º, personal del Destacamento de Lavalleja realizaba un control en el kilómetro 134,600 de la ruta 8 cuando detuvieron a un auto para una inspección de rutina. 
    El vehículo era conducido por un hombre mayor de edad, sin antecedentes, que iba acompañado por otras dos personas, una de ellas poseedora de prontuario.
    Al verificar los datos de chasis y motor se constató que estos se correspondían con un vehículo que poseía requisitoria por hurto. 
    Enterada la Fiscal pertinente dispuso la incautación del vehículo y que fuera periciado por Policía Científica, el acta voluntaria de sus ocupantes y su emplazamiento fijando domicilio.

    caminera 2


    Operativo Candado en Paso de la Arena logra recuperar vehículo robado   

    También en la mañana del 1º de mayo, personal de la Región I que se encontraba afectado a este operativo en prevención de delitos llevó adelante seis inspecciones y registros de personas en el kilómetro 14 de la ruta 1.
    Dentro de éstas se constató que la chapa matrícula de un automóvil no coincidía con los números de chasis y motor, figurando como requerido por hurto por otra chapa matrícula. A su vez, el conductor, un hombre de 43 años y poseedor de antecedentes, se encontraba sin licencia de conducir por lo que fue conducido y el vehículo incautado.
    Una vez que se dio cuenta a la Justicia, el Juzgado de Faltas de Montevideo dispuso que se notifique al indagado de que tiene 60 días para presentar la licencia de conducir y se lo emplace sin fecha.

    Caminera 3


    Incautan vehículo matriculado en Brasil 
    Efectivos del Destacamento de Rocha realizaban un control en el kilómetro 191 de la ruta 9 el pasado viernes 30 de abril cuando observaron a un vehículo de matrícula brasilera por lo que lo detuvieron.
    Éste era conducido por un ciudadano uruguayo de 36 años, domiciliado en Rocha, quien circulaba sin licencia de conducir. 
    Al buscar los datos del vehículo y el conductor en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública ambos carecían de requisitoria. A su vez, se consultó a Tránsito del Chuí-Brasil quienes informaron que el vehículo carecía de requisitoria.
    Posteriormente, el indagado fue conducido al Destacamento y se enteró a la Fiscalía de 1º turno de Rocha que dispuso que se le tomara acta, se lo emplazara sin fecha y fijara domicilio, se incautara el vehículo y se enterará a Aduanas para su valoración y se enterará a Faltas.

    caminera 1

    Fuente: D.N.P.C.

     

    Montevideo, 5 de mayo de 2021

  • Desarticulan importante organización narco en Tacuarembó tras la operación “Frontera”

    - Escuchar audio: jefe de Policía de Tacuarembó, John Saravia.

    La detención de los integrantes de una organización delictiva tuvo como punto de partida un control policial llevado a cabo por personal de Policía Caminera. Allí identificaron un vehículo que al notar la presencia policial intentó fugar, pero fue detenido.

    A pocos metros del lugar, los uniformados ubicaron un bolso conteniendo cuatro ladrillos y dos envoltorios de nylon con marihuana con un peso total de 5 kilos y 600 gramos, por lo que los ocupantes del coche fueron llevados ante la Justicia.

    Inmediatamente la Fiscalía de turno dispuso acciones de la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Tacuarembó y allí se pudo vincular a estas personas con otras dos operaciones realizadas el año pasado por esa unidad: la operación “Gemelo”, donde interceptaron un cargamento de marihuana que era trasladado por la ruta 5 y por la que fueron formalizadas dos personas, y la otra corresponde a la operación “Tero”, también en ruta 5 y Avenida Victorino Pereira donde fue interceptado un automóvil que transportaba 423 gramos de pasta base y 493 gramos de cocaína. Por esta operación fue formalizado un hombre.

    Según informó a UNICOM el jefe de Policía de Tacuarembó, Jonh Saravia, de la información obtenida en la investigación se determinó que ambas operaciones tenían como fin abastecer a varias bocas de venta de drogas, pudiéndose identificar al jefe de la organización, Justino Pintos Mancilla, poseedor de antecedentes penales por comercialización de estupefacientes y tráfico de armas.

    Mancilla, quien viajaba en el vehículo que fue detenido por Caminera, es, además, el cabecilla de otras organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y está vinculado con organizaciones brasileñas de este tipo.

    Por otra parte, el equipo policial de la Brigada Antidrogas coordinó acciones con la Dirección de Hechos Complejos de la Jefatura de Rivera para la identificación y registro de dos personas directamente involucradas con esta organización, uno de ellos con antecedentes por hurto y homicidio en grado de tentativa, y el otro un cubano que fue detenido en posesión de 6 kilos y 836 gramos de marihuana.

    Culminadas las actuaciones realizadas por el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5º Turno de Tacuarembó se dispuso la formalización con prisión preventiva para todos los involucrados hasta el día 6 de agosto:

    • Y.M.A.T. por la presunta comisión de un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de trasporte" en calidad de autor;
    • R.L.CH.P. por la presunta comisión de un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de trasporte en calidad de cómplice;
    • Justino Pintos Mancilla por la presunta comisión de un delito de organización de actividades vinculadas al narcotráfico, en reiteración real con un delito de transporte de estupefacientes, en calidad de autor.; |
    • R.V.F. por la presunta comisión de un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de trasporte en calidad de autor;
    • Gabriel Matías Clavel Píriz por la presunta comisión de un delito de asistencia al narcotráfico en calidad de autor.


    Fuente: Jefatura de Tacuarembó.
    Montevideo, 10 de abril de 2021.

  • Desde hoy se podrán financiar las multas aplicadas por Policía Caminera

    Gracias a un convenio entre el SU.CI.VE. y el Ministerio del Interior, a partir de este 4 de noviembre las multas aplicadas por la Dirección Nacional de Policía Caminera podrán ser financiadas hasta en 36 cuotas.

    El trámite se debe realizar en las oficinas de tránsito de las Intendencias de todo el país donde asesorarán a los usuarios sobre el plan de financiación y la entrega inicial que se debe realizar.

    Posteriormente, se pagarán en cuotas consecutivas en cualquier red de cobranza, significando que las únicas multas que no son financiables son las aplicadas por espirometrías positivas.

    Placa R

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. DNPC.

    Montevideo, 4 de noviembre de 2021

  • Hoy abrió el llamado a aspirantes para ocupar cargos en el escalafón de apoyo de la Policía Caminera con la publicación de las bases y condiciones del mismo.

    - Ver bases:

    Las inscripciones se podrán realizar a partir del próximo 29 de noviembre, fecha en que quedarán habilitados los formularios de inscripción en www.minterior.gub.uy, hasta el 19 de diciembre inclusive.

    Fuente: DNPC.

    Montevideo, 19 de noviembre de 2021.

     

     

     

  • Incautan armas policiales en un control de ruta

    El hecho se registró sobre las 2 AM a la altura del kilómetro 19 de la ruta 1 en un puesto de control de ruta de la Policía Caminera dispuesto para corroborar documentación, registro de personas y vehículos.

    Allí detuvieron la marcha de un auto, matriculado en Colonia, que era conducido por una mujer de 21 años acompañada por dos hombres de 28, ambos poseedores de antecedentes penales por rapiñas de acuerdo a los registros del Sistema de Gestión de Seguridad Pública.

    Tras una minuciosa inspección dentro del vehículo, efectivos policiales encontraron dos pistolas automáticas 9mm (marca "HK") pertenecientes al Ministerio del Interior y que estaban requeridas por hurto. Además, incautaron $25.192, tres celulares, 56 municiones del referido calibre y el auto en cuestión, por lo que fueron detenidos y trasladados ante las fiscalías penales 5ª y 7ª de Montevideo.

    El Dr. Diego Pérez dispuso que las personas ingresen detenidas y prestarán declaración en las próximas horas.

     

    Fuente: Dirección Nacional de Policía Caminera.

    Montevideo, 9 de febrero de 2020.

  • Incautan cigarrillos de contrabando por más de un millón seiscientos mil pesos

    - Ver informe.

    El operativo fue en las primeras horas de la mañana del pasado 26 de febrero sobre el kilómetro 27 de la ruta 1. Allí, funcionarios de la Dirección Nacional de Policía Caminera observaron una camioneta que circulaba con destino a la capital cuyos vidrios estaban cubiertos con nylon de color negro.

    Tras detenerla se la revisó y se encontraron 54 cajas conteniendo 50 cartones de cigarrillos cada una, alcanzando los 540.000 cigarrillos. A su vez, el vehículo fue revisado y resultó poseer chapas matricula falsas pertenecientes a un vehículo incautado en Salto, por lo que viene siendo investigado.

    El conductor de 30 años, carente de antecedentes y requisitorias, fue detenido y trasladado a la base de la Región 1 de Caminera – en Empalme Olmos- conjuntamente con la carga donde la Fiscalía de 1er Turno de la ciudad de Libertad dispuso su emplazamiento.

    Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas valuó la incautación en $1.620.000 pesos.

    Fuente: DNPC.

    Montevideo, 8 de marzo de 2022.

  • Incautan más de 100 mil pesos en bebidas de contrabando

    Ver informe.

    Según indicó a UNICOM el vocero de la Dirección Nacional de Policía Caminera, Daniel Segovia, la mercadería incautada tiene un valor aproximado entre los cien mil y los ciento cuarenta mil pesos uruguayos, dependiendo de la zona del país donde se comercialice.

    Se trata de 94 cajas de 24 botellas de cervezas cada una, que provenían del Chuy, e iban con destino al departamento de Maldonado.

    La mercadería era trasladada en una camioneta y fue detenida en un control carretero realizado por personal del destacamento de Maldonado el pasado 17 de mayo, en el kilómetro 160 de la ruta 9.

    El responsable, único ocupante de la camioneta, es un hombre mayor de edad, poseedor de antecedentes penales y oriundo de ese departamento, quien fue sometido a la Justicia y en las últimas horas fue formalizado por infracción aduanera.

    Fuente: DNPC
    Montevideo, 21 de mayo de 2021.

  • Incautan más de 500 mil pesos en mercadería de contrabando

    El 28 de abril, Policía Caminera y la Dirección Nacional de Aduanas montaron un operativo de control sobre el kilometro 375 de la ruta 18.

    En uno de los procedimientos detuvieron a dos autos (un VW Gol matriculado en Canelones y un Chevrolet Corsa matriculado en Treinta y Tres) y dentro de éstos ubicaron un importante cargamento de mercadería ingresada en forma ilícita al país, entre ellos alimentos no perecederos, carnes y otros.

    El procedimiento continuó en la base de la Región III de Caminera, ubicada en la intersección de las rutas 8 y 18 en el departamento de Treinta y Tres, donde fue contabilizada la mercadería por parte de Aduanas. Su valor ascendió a 340.307 pesos en uno y a 173.126 pesos en el otro.

    Por este hecho la Justicia condenó a dos hombres, uno de 24 años y otro de 36, a cuatro meses de prisión que serán sustituidos por libertad a prueba.

    Fuente: DNPC

    Montevideo, 1º de mayo de 2021.

  • Incautan moto de alta cilindrada en infracción aduanera  

    El pasado 27 de junio, personal de la Policía Caminera dispuso un control de ruta en el kilómetro 287 y medio de la ruta 8.

    En determinado momento, los uniformados vieron a dos de motos del alta gama que se dirigían rumbo al puesto, pero cuando notaron la presencia policial frenaron y cambiaron de dirección.

    Ambos vehículos, una moto Ducatti y otra Honda de 1000 cc, fugaron por ruta 17 y fueron perseguidos por los móviles policiales.

    La información fue rápidamente cursada al personal de la seccional 7ª de Treinta y Tres quienes realizaron un corte de ruta.

    La Ducatti fue interceptada y detenida a los pocos minutos, pero posteriormente fue liberada porque el conductor aportó la documentación de la misma y de un arma de fuego que portaba en el momento de su detención.

    Mientras tanto, la Honda RR1000 fue recuperada luego de ser abandonada en un monte nativo del río Cebollati cercano al paraje de Picada de Techera.

    El vehículo quedó estacionado entre la vegetación y fue descubierta mediante un rastrillaje policial, al tiempo que el conductor no fue ubicado.

    La moto fue trasladada al destacamento de Caminera de 33 y la Justicia dispuso su pase a Dirección de Aduanas para su valoración y confección de pieza aduanera.

    Fuente: DNPC

    Montevideo, 29 de junio de 2021.

  • Interceptaron camión que transportaba mercadería de contrabando desde Argentina

    El procedimiento tuvo lugar en el kilómetro 491 de la ruta 3 cerca de la medianoche del pasado viernes 18. Allí, personal de la Dirección Nacional Guardia Republicana vio a un camión estacionado sobre la banquina, con las balizas prendidas y un auto en su lateral, en actitud sospechosa.

    Al notar la presencia policial, los ocupantes del auto intentaron darse a la fuga, pero fueron detenidos a pocos metros por personal de la Dirección Nacional de Policía Caminera quienes también actuaron en el procedimiento.

    Al inspeccionar el auto se encontraron varios paquetes y cajas que contenían ropas, repuestos de vehículos, medicamentos y alhajas de plata y oro, todo lo que fue ingresado de manera ilegal a nuestro país. El chofer, un uruguayo mayor de edad, quedó detenido en ese momento.

    Por su parte, el conductor del camión, un argentino también mayor de edad, fue detenido y llevado ante la Justicia, al tiempo que el pesado rodado estaba vacío al momento de la inspección.

    Ambos hombres fueron judicializados y, tras las actuaciones en Fiscalía, en el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal y Adolescentes de Octavo Turno se dispuso la condena de los hombres de iniciales L.A.C.P. y W.A.C. como autor y coautor responsables, respectivamente, de un delito de contrabando a la pena de seis meses de prisión, la que se sustituye por el régimen de libertad a prueba, mientras que la mercadería incautada quedó a disposición de la Dirección Nacional de Aduanas.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Salto.

    Montevideo, 21 de diciembre de 2020.

  • Lanzaron los operativos de seguridad para la “Noche de la Nostalgia”

    - Ver informe

    En horas de la tarde de este 24 de agosto, se llevó a cabo el lanzamiento de los operativos de seguridad para la “Noche de la Nostalgia” en la explanada del Teatro de Verano de Montevideo con una presentación simbólica de móviles y personal pertenecientes a las unidades que participarán de estos.

    En este sentido estuvieron presentes autoridades del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional donde el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González, destacó que 1.200 efectivos estarán involucrados en estas tareas policiales en todo el país.

    González señaló que las tareas comenzarán a partir de las 20 y se extenderán durante toda la madrugada con presencia en fiestas, locales bailables y donde haya concentración de personas para asegurar que todo transcurra con normalidad.

    Además del patrullaje preventivo, la Policía va a realizar controles de alcoholemia, THC y cocaína, por lo que el jerarca envió un mensaje a los conductores de evitar conducir bajo la influencia de éstas y prevenir accidentes.

    Las unidades participantes son las Jefaturas de Policía de todo el país, Guardia Republicana, Centro de Comando Unificado (CCU) Dirección de Aviación Policial, Policía Caminera y Bomberos, entre otras.

     

    Montevideo, 24 de agosto de 2022.

  • Nueva incautación de contrabando en rutas nacionales

    - Ver informe audiovisual.

     

    El procedimiento tuvo lugar el pasado 30 de abril cuando un control de rutas de la Policía Caminera sobre el kilómetro 90 de la ruta 9 interceptó un auto marca Volkswagen Santana matriculado en la capital del país que en su interior transportaba productos de origen brasileño.

    Esto determinó una intervención que quedó filmada en las cámaras personales de los efectivos de la Región II (zona Este) que inspeccionaron el coche y ubicaron la mercadería en infracción aduanera acondicionada en el baúl y debajo del asiento trasero del vehículo, por lo que realizaron el procedimiento de rigor.

    Allí ubicaron:

    * 270 paquetes de caldos de 24 unidades.
    * 100 botellas de alcohol (caña) de 910ml.
    * 144 paquetes de crema dental de 180g.
    * 144 paquetes de crema dental de 90g.
    * 40 paquetes de pasta dental de70g.
    *100 cajas de café de 500g.

    Ambos detenidos de iniciales O.L.R., de 51 años y M.R., de 37, comparecieron ante la Fiscalía de 1er Turno, a cargo del Dr. Robles y en las últimas horas quedaron emplazados para nueva audiencia, al tiempo que la Justicia de Paz de 2do Turno, a cargo de la Dra. Vizcaíno dispuso la incautación de la mercadería y su donación a una institución pública y que bebidas alcohólicas permanezcan incautadas.

    Por su parte, la valoración de la mercadería por parte de la Dirección Nacional de Aduanas se encuentra en trámite.

    Fuente: Dirección Nacional de Policía Caminera

    Montevideo, 7 de mayo de 2021.

  • Operativo conjunto entre Policía Caminera y Jefatura de Lavalleja permitió incautar casi once kilos de marihuana

    - Ver informe.

    En horas de la madrugada del pasado 10 de setiembre, personal de la Región II de la Dirección Nacional de Policía Caminera realizaba un control de rutina en el km 347 de la ruta 12. Los efectivos actuantes detuvieron la marcha de un auto que se dirigía rumbo a la ciudad de Minas conducido por un hombre de 25 años, carente de requisitorias y carente de libreta de conducir, acompañado de otro hombre de 26 años.

    Al observar que los ocupantes tenían una actitud nerviosa, inspeccionaron el vehículo donde encontraron 26 ladrillos de marihuana prensada con un peso de 9 kilos con 860 gramos de acuerdo con las pericias realizadas por Policía Científica.

    El procedimiento pasó a la órbita de la Fiscalía Letrada de Lavalleja, a cargo de la Dra. Makeira, que dispuso pasara a la órbita de la Brigada Departamental Antidrogas quienes llevaron a cabo un allanamiento en la vivienda de uno de los detenidos en el barrio Peñarol de la ciudad de Minas.

    Allí se detuvo a una mujer de 30 años y se incautó una bolsa con marihuana cuyo pesaje fue de 1 kilo con 116 gramos de marihuana, además de un envoltorio con 252 gramos de cocaína, un revólver calibre 32, una balanza de precisión, dos celulares, entre otros elementos.

    En total se incautaron 10 kilos con 976 gramos de marihuana y 252 gramos de cocaína.

    Cumplidas las instancias ante la Justicia Letrada de 4to. Turno se condenó a Alexander Martínez Díaz de 25 años y Luis Miguel Sosa de 26 años (ambos poseedores de antecedentes penales en Maldonado y Montevideo) como autores penalmente responsables de un delito de asociación para delinquir, en concurrencia, fuera de la reiteración con un delito de transporte a la pena de tres años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    Mientras que la mujer de 30 años, identificada con las iniciales A.S.C.F, fue condenada como autora penalmente responsable de un delito de asistencia a la asociación para delinquir y ahora enfrentará una pena de veinte meses de prisión a cumplirse bajo el régimen de libertad a prueba: los primeros diez meses de arresto domiciliario total y los siguientes diez meses residir en un lugar determinado donde sea posible la supervisión, sujeción a la orientación y vigilancia permanente de la OSLA, presentación una vez por semana en la Seccional policial correspondiente al domicilio fijado y la prestación de servicios comunitarios dos veces por semana dos horas diarias.

    Fuente: D.N.P.C. y Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Lavalleja.

    Montevideo, 25 de setiembre de 2022.

  • Operativos policiales permiten recuperar vehículos robados y en infracción aduanera

    Detenido en San José con camioneta hurtada en Montevideo

    En el primero de los procedimientos llevados a cabo ayer, efectivos de Caminera detuvieron la marcha de una camioneta DFSK de color gris a la altura del km 110 de la ruta 1.

    El vehículo circulaba con matrícula falsa, y tras la búsqueda de los datos en el sistema, éste arrojó que tanto el chasis como el motor correspondían a un vehículo que estaba requerido por hurto desde el 26 de abril de 2020 en la seccional 20 de Montevideo.

    Allí, el conductor y el vehículo quedaron detenidos y la Fiscalía Letrada de Rosario, a cargo de la Dra. Fleitas, dispuso la incautación del vehículo y libreta de propiedad y el emplazamiento de los responsables del vehículo.

     

    Emplazan a conductor que conducía camioneta con anomalías

    En otro procedimiento, esta vez en el departamento de Canelones, Policía Caminera detuvo la marcha de una camioneta Mitsubishi a la altura del kilómetro 25 de la ruta 36.

    El vehículo era conducido por un hombre mayor de edad, poseedor de antecedentes penales por hurto de vehículos, que no tenía libreta de conducir mientras que el vehículo carecía de seguro obligatorio para circular.

    Tras una revisación de la numeración de motor y chasis, los efectivos observaron adulteraciones, lo que fue informado a la Fiscalía de turno, quien dispuso la incautación de la camioneta para pericia, aplicación de las multas correspondientes y emplazar al conductor.

     

    Incautan cuatro vehículos en infracción aduanera en Treinta y Tres

    Un operativo de la Policía Caminera en conjunto con personal de la Jefatura y de la Intendencia de Treinta y Tres incautó cuatro vehículos que estaban en infracción aduanera.

    Esto fue tras diferentes actuaciones llevadas adelante ayer cuando fueron intervenidos vehículos de origen brasileño.

    Los vehículos fueron trasladados a la base de la Policía Caminera en dicho departamento donde resultaron sin novedades de seguridad, al tiempo que la Justicia determinó la incautación de todos los coches y remitirlos a la Dirección Nacional de Aduanas.

     

    Fuente: DNPC

    Montevideo, 11 de febrero de 2021

  • Personal de Policía Caminera reanimó a un hombre en Tacuarembó

    El hecho tuvo lugar sobre las 9 de este 19 de agosto cuando personal de la Policía Caminera realizaba un Operativo Gavilán VI en el kilómetro 393 de la ruta 5 cuando desde el Centro de Comando Unificado avisaron de que un hombre estaría descompensado en un vehículo estacionado sobre la vía.

    La víctima, un hombre de 45 años de iniciales J.M.D.L.S.C. y oriundo de la ciudad de Tacuarembó, conducía una camioneta y, al sentirse mal, se orilló y se comunicó con emergencias.

    Al llegar al lugar, los policías aplicaron conocimientos de primeros auxilios y, mediante reanimación con masajes cardíacos y el uso del desfibrilador que poseen las unidades de traslado, lograron estabilizarlo trasladarlo hasta el hospital regional de Tacuarembó.

    Tras ser atendido en Emergencia del referido centro, los médicos diagnosticaron que había sufrido un paro cardíaco, por lo que quedó internado en observaciones.

    Fuente: Dirección Nacional de Policía Caminera

    Montevideo, 19 de agosto de 2020.

  • Policía Caminera celebró su 68º aniversario

    - Ver informe.

    En su sexagésimo octavo aniversario, la Dirección Nacional de Policía Caminera realizó un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, autoridades nacionales, policiales y departamentales.

    Durante la actividad se premió al personal que se ha destacado en este 2022 con numerosas intervenciones y procedimientos. A su vez, se entregaron distintivos a los policías que cumplieron 25 y 30 años de servicio en la función y a quienes se jubilaron este año. Los premios fueron entregados por el presidente Lacalle, el ministro Heber, el subsecretario Guillermo Maciel, el director de la Policía Nacional, Diego Fernández, el director de Policía Caminera, Mauricio Tort, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González, entre otras autoridades presentes.

    El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, destacó el trabajo de los efectivos de esa unidad en las rutas y caminos de nuestro país y sostuvo que es la que tiene tareas más humanas al tener que atender los accidentes en rutas y afirmó que salva vidas, atiende y genera el cuidado que se tiene que tener en las rutas por ser un país que sostiene muchos accidentes de tránsito en rutas, al tiempo que destacó la tarea de prevención y represión al delito.

    Por su parte, en su oratoria, el director de Policía Caminera, Mauricio Tort destacó los logros obtenidos en cuanto a la prevención de accidentes en rutas y el combate a los delitos, mientras que reafirmó el compromiso de continuar trabajando para que estos no se produzcan.

    En este sentido, Tort dijo que ya se están diagramando estrategias de trabajo para la siguiente temporada de verano, época donde se incrementa el tránsito en rutas, y anunció que contarán con nuevo equipamiento multipropósito como radares móviles y un centro de comando que tecnificará la fiscalización mediante monitoreo electrónico y móviles, con el objetivo de brindar mayor seguridad y protección a los usuarios, así como una mayor impronta en la educación vial.

    Esta Dirección contará con un dron que fue donado por la UNASEV para el control del tráfico y apoyo a diversos operativos que llevan adelante los efectivos en rutas y caminos, al tiempo que van a recibir 20 motos que se suma a la flota de 33 patrulleros ya asignados este año y se van a destinar 29 efectivos policiales más para reforzar el despliegue de la fuerza a nivel nacional, concluyó el director.

    Montevideo, 22 octubre de 2022