Policía

  • 4.000 policías participarán del operativo de seguridad para la final de la Copa Libertadores

    - Ver informe.

    Acompañado por el director general de Secretaría, Luis Calabria, y la Dirección de la Policía Nacional, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, encabezó la conferencia de prensa en la que se presentó el operativo de seguridad para la final de la Copa Libertadores 2021 que se disputará entre Palmeiras y Flamengo el próximo sábado 27 a las 17.

    El operativo diagramado no solo se desplegará en el Estadio Centenario y sus alrededores, sino que también se reforzarán los controles en las fronteras Uruguay – Brasil.

    En tal sentido, cada Jefatura de Policía fronteriza apoyará a los puestos de Migración para hacer más ágil el ingreso de los brasileños. Esto también lo harán la Policía Caminera y la Guardia Republicana, al tiempo que los Ministerios de Defensa Nacional y el de Salud Pública colaborarán en los controles de las rutas.

    El viernes 26 quedará instalado un servicio policial que tendrá como objetivo inspecciones en el Parque Batlle. El mismo día de la final se reforzará la presencia policial en la zona del Estadio desde las 6 de la mañana y comenzará la zona de exclusión. Hasta la hora 11 podrán ingresar las mercaderías y proveedores, para que a partir del mediodía quede instalado el operativo general policial.

    El Estadio Centenario estará bajo el primer anillo de seguridad marcado para este evento y habrá un segundo anillo que comprenderá Bulevar Batlle y Ordóñez, Avenida Rivera, Bulevar Artigas y Avenida 8 de Octubre. Un punto importante es que habrá desvíos en el tránsito, ya que en varias calles no se permitirá la circulación de vehículos.

    Por disposición de la Conmebol estará habilitada la tribuna Amsterdam para la parcialidad del Palmeiras, Colombes para Flamengo y la tribuna Olímpica será neutral, pero podrá albergar a simpatizantes de ambos clubes; la apertura de puertas será desde las 13. De esta manera la hinchada del Flamengo ingresará a la tribuna Olímpica por la calle Américo Ricaldoni y Cataluña y la de Palmeiras ingresará a la tribuna Olímpica por la Avenida Italia y Centenario.

    Respecto a los puntos de encuentro y concentración de los hinchas en Montevideo, los de Flamengo tendrán su lugar en el Parque Roosevelt, mientras que los de Palmeiras en el Parque Rodó.

    El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, indicó que el éxito de los partidos de la final de la Copa Sudamericana dejó una muy buena experiencia en cuanto a la seguridad que permitieron “testear, ver y corregir cosas para aplicar en esta próxima final que es de una mayor envergadura”.

    Heber resaltó el gran despliegue de las unidades involucradas en todo el país donde “se va a priorizar el control de personas, lo que se hará de la manera más ágil posible”.

    Montevideo, 26 de noviembre de 2021.

     

  • Calidad A

    Uruguay recibió la mayor calificación en materia de confiabilidad de datos estadísticos en materia de seguridad, otorgado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

     

    En una evaluación que llevó varios meses por parte de expertos mejicanos, finalmente Uruguay recibió la calificación más alta que otorga la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Esta es una auditoría que hace el Centro de Excelencia para la Calidad Estadística de los Estados y los Gobiernos, que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas.

    Este organismo audita los diferentes sistemas de información y estadística que usan los diferentes países en todo su proceso, desde la recolección de los datos, el procesamiento, los niveles de seguridad, la seguridad del resguardo de las bases de datos y la producción de la información para el análisis, tanto operativos, como estratégicos, o con fines estadísticos.

    “Los expertos tuvieron la libertad de entrevistar a quiénes ellos entendieron que debían, auditaron las bases de datos del Sistema de Gestión de Seguridad Pública, entendiendo que Uruguay merece un nivel máximo”, indicó a UNICOM Fabricio Fagúndez del área TIC del Ministerio del Interior.

    Nivel de calidad
    Según expresó, los expertos manejan tres niveles de calidad (A, B y C) y en este caso Uruguay tuvo el nivel máximo, “dejaron algunas recomendaciones que son oportunidades de mejoras que serán incluidas en el software, pero con la máxima calidad”, sostuvo y agregó que el Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) de por sí, tiene diferentes formas de control que van desde la persona que ingresa una denuncia, pasando por otros controles de calidad incluyendo a los fiscales que hacen la determinación de la tipificación penal; la Policía solamente otorga un título administrativo a una denuncia, que es luego adecuado por los diferentes controles que tiene.

    “Esto dejó muy conforme a los expertos y llevó a otorgar la más alta calificación en materia de confiabilidad de los datos estadísticos”, indicó.

    Montevideo, 11 de noviembre de 2019
    UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Código Azul

    Presentamos una nueva edición del informativo radial de UNICOM, con algunas de las novedades más importantes de la semana. 

    - Código azul 
    Podcast: Escuchar Código azul

    Titulares: 

    Canelones: Un policía detuvo a un hombre que pretendía rapiñar un ómnibus.
    Canelones: P. A. D. O., detuvieron a un hombre que robó la radio de una camioneta.
    en Maldonado 2 hombres fueron formalizados por rapiña y varios delitos relacionados a las armas de fuego.

    Contacto telefónico
    El alcalde de Atlántida Gustavo González, quien nos va a hablar sobre las tareas que vienen realizando para recuperar espacios públicos donde trabajan personas privadas de libertad.

     

    Montevideo, 7 de noviembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Detenido presunto coautor de rapiña y hurto en Palmitas

    El hecho tuvo lugar en diciembre de 2021 cuando en horas de la tarde la víctima, encargada de una red de cobranzas de la ciudad de Palmitas, fue abordada por un desconocido en la vía pública que intentó robar una bolsa con la recaudación (aproximadamente 3.000.000 de pesos y 15.000 dólares) cuando se dirigía a depositarlo en la agencia del BROU, siendo detenido el autor.

    Una vez celebrada la audiencia en el Juzgado Letrado de Mercedes de 1° Turno, la Dra. Menchaca dispuso la formalización y condena por proceso abreviado respecto de un hombre de iniciales J.D.F.O. como autor penalmente responsable de un delito de hurto especialmente agravado, en grado de tentativa, en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de lesiones personales, a la pena de catorce meses de prisión de cumplimiento efectivo.

    En tanto la investigación continuó y en el transcurso de las tareas policiales fue identificado el cómplice, un funcionario policial perteneciente a la Seccional 6ª del departamento, hermano del arrebatador.

    Allí se determinó que el expolicía alquiló un vehículo para consumar el hecho, permaneciendo en su interior en las inmediaciones del lugar y que, en el momento que su hermano fue detenido, fugó a alta velocidad perdiéndose de vista.

    Esto determinó un allanamiento en su vivienda donde fue ubicada e incautada una moto que se encontraba involucrada en un hurto mediante descuido cometido el pasado 7 de setiembre de 2021.

    Una vez presentadas las pruebas ante la Fiscalía, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Mercedes de 1er Turno dispuso la formalización y prisión preventiva por 120 días del funcionario por la presunta comisión de un delito de rapiña especialmente agravado, en grado de tentativa y concurrencia, fuera de la reiteración con un delito de lesiones personales en reiteración real, con un delito de hurto especialmente agravado en calidad de coautor.

    Fuente: Jefatura de Soriano.
    Montevideo, 20 de febrero de 2022.

  • Detuvieron a un ladrón de casas

    La Policía recuperó lo que se llevaba y lo llevó ante la Justicia.

     

    El robo fue en horas de la tarde del pasado 17 de noviembre cuando un hombre entró en una vivienda de la calle Mariscala y Samuel Blixen para robarla. Los propietarios inidcaron que se encontraban durmiendo y al despertar observaron daños en la puerta principal de una habitación que tienen contigua a su casa.

    Los mismos denunciaron el robo de una notebook, joyas, $15.000 pesos uruguayos y U$300 dólares americanos.

    Es así que los móviles que estaban afectados al patrullaje por esa zona recorrieron las inmediaciones del barrio y se entrevistaron con varios ciudadanos que manifiestan haber visto a un grupo de personas que tenían a un hombre agarrado, en la intersección de las calles Samuel Blixen y Mataojo, a pocas cuadras.

    Hasta allí llegaron los policías actuantes y establecieron que tenían a un hombre de iniciales M.G., de 39 años, carente de antecedentes penales, que traía consigo pertenencias del hurto antes mencionado.

    El hombre fue detenido por las autoridades y llevado a declarar ante la fiscalía de turno, al tiempo que lo robado fue entregado a sus dueños.

    Montevideo, 18 de noviembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Honor

    Se realizó en horas de la mañana de este 20 de noviembre el acto de conmemoración del policía caído en el cumplimiento del deber.

    - Ver informe

    -Ver discurso del jefe de Paysandú Luis Mendoza
    - Ver rueda de prensa del director Mario Layera
    Con la presencia del comando ministerial y autoridades de todo el país se llevó adelante la emotiva ceremonia donde la Policía rindió homenaje a dos funcionarios que fallecieron en este 2019 en acto directo del servicio. El Sargento William Fortti de canelones y el guardia Gerson Fuentes de la Dirección Guardia Republicana

    La oratoria estuvo a cargo del jefe de Policía de Paysandú, Luis Mendoza quien destacó la emotiva fecha con un discurso alusivo.
    Las autoridades ministeriales entregaron a las familias de los funcionarios fallecidos en cumplimiento del deber la medalla de honor policial en grado oro y transmitieron sus sentimientos y resaltando la figura de los homenajeados, que enaltecen la función de cada policía.

    Por su parte el director de la Policía Nacional Mario Layera se refirió en rueda de prensa a la emotiva fecha y decía lo siguiente.
    Y Layera decía que “son las circunstancias mas dolorosas de la carrera policial, el entregar una medalla no es solamente un acto protocolar sino transmitir un sentimiento a la familia de los caídos”.

    “Es tan grande el sentido de vocación, es tan fuerte ser policía que durante los años que tiene la institución, la policía ha dado la vida en defensa del cumplimiento de las leyes”, indicó.


    Montevideo, 20 de noviembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Mujer detenida y enviada a prisión por suministro de drogas en Rocha

    El hecho se registró el pasado miércoles 3 de febrero cuando una mujer se presentó en la Seccional 1ra de Rocha informando que había ido a retirar una encomienda a su nombre y que, tras abrirla, se percató que la misma no contenía el pedido que esperaba, sino que contenía sustancias estupefacientes, por lo que quería radicar una denuncia.

    Efectivos policiales constataron que los dos envoltorios que venían en el paquete contenían marihuana y cocaína, por lo que la Jefatura de Policía de Rocha puso en marcha una investigación que, luego de diversas averiguaciones, estableció que la remitente era una funcionaria policial del departamento de Canelones, de iniciales P.M.D.C.

    Continuando con las actuaciones, se concurrió a la ciudad de Santa Lucia a efectuar un allanamiento en la vivienda de la funcionaria, con apoyo de personal del referido departamento, donde se la ubicó.

    En el lugar se incautaron diversos efectos, incluyendo equipamiento policial, un envoltorio con cocaína y varios envoltorios con restos de esa misma sustancia, además de siete plantas de marihuana, por lo que se la detuvo.

    En paralelo, en Rocha fue ubicada la destinataria original del paquete, quien también vivía en Santa Lucía y que se encontraba de vacaciones en aquella ciudad.

    Las actuaciones continuaron en el ámbito judicial, donde la Justicia Letrada de 2do. Turno de Rocha dispuso la condena de P.M.D.C. de 32 años como autora penalmente responsable de “un delito de suministro de sustancias estupefacientes” a la pena de dos años y diez meses de penitenciaría en el marco de “Proceso Abreviado”.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Policía de Rocha.

    Montevideo, 8 de febrero de 2020.

  • Operativo de control en Salto permitió detectar vehículos brasileros con cargamentos de camping

    En el marco de los diferentes controles que se realizan en todo el país por Semana de Turismo, la Jefatura de Salto realizó uno en la tarde del 6 de abril en el kilómetro 184 de la ruta 31. En una de las detenciones se paró a cuatro camionetas de campamentistas brasileros que fueron identificados frente al local Carumbé con la finalidad de acampar en el interior del departamento.

    La Policía del Departamento los escoltó hasta el límite con Tacuarembó y desde allí la Policía tacuaremboense hizo lo propio hasta el límite con Rivera para que ésta los lleve hasta Brasil.

    En dicho puesto se detuvo a un total de 20 vehículos y 23 personas que se trasladaban con la finalidad de acampar en dicha ciudad.

    Al momento no se han registrado otros casos de circulación de campamentistas ni cazadores furtivos.

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Salto.                                         

     Montevideo, 08 de abril de 2020.

  • Policía incautó casi 23 kilos de cogollo de marihuana y más de 60 mil dólares en operativo conjunto entre Cerro Largo y Canelones

    Ver informe audiovisual

    Las tareas policiales surgieron a raíz de que una pareja brasilera, que circulaba en un vehículo matriculado en dicho país por la ciudad de Río Branco sin la documentación migratoria de ingreso al país, fuera revisada en un control militar en Paso Yoni. Allí, los militares dieron cuenta de la situación a la seccional 3ra de Policía quienes se hicieron cargo del procedimiento.

    Tras revisar minuciosamente el coche, efectivos policiales encontraron ocultos en los paragolpes y en los asientos traseros 44 paquetes de marihuana en cogollos con un peso total de 18 kilos y 455 gramos.

    Según declaraciones de los detenidos ambos ingresaron a Uruguay por Rivera evadiendo los controles, fueron hasta un balneario del departamento de Canelones donde cargaron la sustancia y horas después pretendían pasar por el Puente Mauá con destino a San Pablo.

    Esto determinó su sometimiento a la Justicia y derivó en dos allanamientos en viviendas de Canelones y Rocha, al timpo que el vehículo quedo incautado.

    Por su parte, ambos fueron condenados con prisión: A.D.Z..E.S de 22 años como autora penalmente responsable de un delito de asistencia a la actividad delictiva a la pena de 12 meses de prisión que cumplirá de forma mixta: la preventiva sufrida y prohibición de ingreso al territorio uruguayo por el resto de la pena. Mientras que L.A.d.S.S. de 30 años fue condenado como autor penalmente responsable de un delito previsto en la modalidad de transporte a la pena de dos años de penitenciaría.

    Por otra parte, las tareas de investigación conjuntas entre Fiscalía Letrada de Río Branco y Brigadas Antidrogas de las Jefaturas intervinientes llevaron a realizar allanamientos en Neptunia Sur, en conjunto con la Jefatura de Canelones, donde se descubrió un laboratorio clandestino y se pudo incautar:

    • Varios recipientes con marihuana y cogollos prensados con un peso de 4 kilos 475 gramos.
    • 18 kilos 195 gramos de resina de marihuana.
    • 100 plantas de marihuana acondicionadas en un invernáculo para el cultivo.
    • 127 plantines.
    • 211.500 reales.
    • 23.100 dólares.
    • 1000 euros.
    • 12.200 pesos.
    • Varios celulares.

     

    En este procedimiento fueron detenidos dos hombres de 28 y 29 años que fueron trasladados a declarar ante la Justicia en Río Branco donde se encuentran por estas horas.

     

     

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Cerro Largo

    Montevideo, 28 de diciembre de 2020.

  • Rapiñó a policía y fue detenido en Colonia Nicolich

    La Policía detuvo a uno de los autores de una rapiña contra un funcionario policial cometida el 11 de marzo de 2019.


    El funcionario circulaba en su moto cuando al llegar al kilómetro 23 de la ruta 101 fue abordado por dos hombres en una moto. Éstos, mediante amenazas con armas de fuego, lo hicieron descender del vehículo y robaron su arma de reglamento. En ese momento uno de los rapiñeros fue embestido por una moto y su compañero se dio a la fuga con los objetos del hecho.

    Tras un llamado al Servicio de Emergencia 9-1-1, el implicado fue detenido por la Policía y derivado a un centro asistencial por diversos traumatismos, permaneciendo custodiado por los efectivos.

    Es así como el pasado 22, mediante orden judicial, se detuvo a P.A.E.N en una vivienda ubicada en Camino Los Aromos casi Ruta 102. Puesto a disposición judicial se dispuso su condena como autor de un delito de rapiña especialmente agravado en grado de tentativa a la pena de dos años de penitenciaría de cumplimiento efectivo con descuento de la preventiva sufrida.

     

    Fuente: Jefatura de Policía de Canelones.

    Montevideo, 28 de mayo de 2020.

  • Seguridad: Rapiñaron y fueron detenidos en minutos

    La Policía de la Zona III encontró en menos de 5 minutos a los autores de un robo a mano armada y los llevó ante la Justicia.

     

    Sobre la medianoche del pasado 14 de noviembre un ciclista circulaba por la zona del barrio Bella Italia, cuando al llegar a la intersección de Montecarlo y Acrópolis. Los tres desconocidos se llevaron -mediante amenazas con arma de fuego- una bicicleta, un teléfono celular y $200 (doscientos pesos Uruguayos). Por su parte, la vìctima, un hombre de 24 años avisò al 9-1-1 y dijo que los autores podrían estar en la esquina de la calle Acrópolis.

    Hasta allì concurrieron los funcionarios de la URPM de la Zona Operacional III y detuvieron a dos de los hombres, mientras que el restante logró escapar. Los detenidos fueron investigados (en primera instancia) en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) donde surgió que tenían antecedentes penales.

    Por su parte, la víctima reconoció a uno de los detenidos que fue identificado y sería quien llevaba el arma de fuego pero ésta no fue ubicada, al tiempo fue recuperada una bicicleta modelo Jazz de color rosado.

    Lá rápida acción de los patrulleros sumada a los planes de patrullaje preventivo permitieron la detención de los autores en menos de 5 minutos de cometido el ilícito.

    Fuente: Jefatura de Zona III

    Montevideo, 15 de noviembre de 2019
    UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.