operaciones

  •   Cae organización narco tras Operación “Baltasar” en Florida

    - Ver informe

    Esta semana se llevó a cabo una serie de allanamientos en las ciudades de Florida y Trinidad que determinaron incautaciones y detenciones de personas vinculadas a la venta de sustancias en esos departamentos.

    Estas actuaciones corresponden a una paciente investigación que llevaba adelante desde febrero el personal de la Brigada Departamental Antidrogas (BDA) de la Jefatura de Florida.

    Las tareas de inteligencia fueron desarrolladas en torno a varios puntos de venta y almacenamiento de droga que fueron identificados en el transcurso de estos meses.

    Así fue que en marzo se realizaron dos procedimientos y se incautaron 250 gramos de pasta base y 10 gramos de cocaína (todos en el marco de las primeras acciones de la Operación “Baltasar”).

    Según dijo a UNICOM el jefe de Policía de Florida, Ruben Saavedra, quien supervisó personalmente las acciones de sus dirigidos, estos procedimientos se hicieron en coordinación con la vecina Jefatura de Flores, ya que la droga que manejaban estas personas era distribuida por un hombre mayor de edad, apodado “El Balta", quien era el encargado de abastecer bocas en ambos departamentos.

    Esta persona había salido de prisión en noviembre del año pasado y, desde allí, continuó liderando la venta de drogas en varios barrios de Florida y el traslado de la misma a Trinidad.

    En esa oportunidad fueron formalizadas las investigaciones contra tres personas en el departamento de Flores, sostuvo el jerarca.

    A su vez, esta operación tuvo otra intervención el pasado 4 de mayo donde se incautaron 70 gramos de pasta base y 20 gramos de cocaína, procedimiento que finalizó con la formalización de la investigación contra una persona en Florida.

    Saavedra agregó que, con la información obtenida en estos procedimientos, se llevó a cabo la ejecución de la mencionada Operación “Baltasar” que determinó la desarticulación de esta organización el pasado 26 de mayo.

    En total se realizaron seis allanamientos en la ciudad de Florida y cinco en la ciudad de Trinidad, contando con apoyo de personal de Guardia Republicana y la BDA de Flores, y resultaron detenidas tres mujeres mayores de edad y el cabecilla de la organización Alexis Flores, alias “Balta”.

    El resultado de la operación fue el de la incautación de:

    • Dos automóviles y dos motos (comprados con dinero de la venta de drogas).

    • 70 mil pesos uruguayos.

    • 700 dólares.

    • 190 gramos de marihuana.

    • 4 dosis de pasta base y una piedra de pasta base.

    • 6 plantas de marihuana.

    • Celulares.

    Luego de la comparecencia ante la Justicia Penal de 1° Turno de Florida resultaron condenadas:

    • Alexis Flores Fernández, alias “Balta”, como autor penalmente responsable de un delito continuado de negociación de pasta base de cocaína y cocaína a la pena de cuatro años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    • Alejandra López González como autora penalmente responsable de un delito continuado de negociación de pasta base de cocaína y cocaína a la pena de cuatro años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    • Álvaro Daniel Cabrera Oroño como autor penalmente responsable de un delito continuado de comercialización de pasta base a la pena de 3 años y 4 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    • Cecilia Macarena Carvajal Rodríguez como autora penalmente responsable de un delito continuado de comercialización de pasta base a la pena de tres años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    Montevideo, 28 de mayo de 2021.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Montevideo, 28 de mayo de 2021.

  • Aclaran rapiña contra minimercado de estación de servicio en Colonia

    - Ver informe.

    El pasado 12 de setiembre dos hombres llegaron en moto a una estación de servicio ubicada en la calle Rosenthal y Soriano de la ciudad de Colonia. En determinado momento uno de ellos ingresó al minimercado con un arma blanca y, tras amenazar a un empleado del comercio, robó cigarrillos y el dinero de la recaudación.

    Dentro del local había dos alumnos de la carrera de Agentes de Policía que habían llegado al lugar a comprar, identificando la situación, reduciendo y deteniendo al ladrón mientras que el cómplice logró escapar.

    Mediante investigaciones llevadas adelante por personal de la Seccional 1ª y de la Zona Operacional I identificaron al otro autor del hecho, un hombre de 23 años que fue detenido posteriormente.

    A su vez, ambos autores fueron identificados como los autores de un intento de rapiña cometida minutos antes del hecho anterior contra un hombre mayor de edad en la vía pública.

    Llevados ante la Justicia Letrada de Colonia se dispuso la condena del hombre de iniciales M.M.S.B. de 24 años como autor penalmente responsable de dos delitos de rapiña especialmente agravadas en grado de tentativa y en régimen de reiteración real, a la pena de tres años de penitenciaría de cumplimiento efectivo y del hombre de iniciales A.E.L.P. de 23 años como autor penalmente responsable de dos delitos de rapiña especialmente agravadas en grado de tentativa y en régimen de retiración real a la pena de dos años y diez meses de penitenciaría.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Colonia.
    Montevideo, 11 de octubre de 2022.

  • Cierran boca de drogas en Treinta y Tres en el marco de la operación “Honjo Masamune”

    - Ver informe.

    La Jefatura de Policía de Treinta y Tres realizó trabajos de investigación en el barrio España de la ciudad olimareña con el objetivo de cerrar una boca de venta de drogas.

    En este sentido, personal de la Brigada Departamental Antidrogas inició la operación “Honjo Masamune” con tareas de recolección de pruebas y evidencias bajo la órbita de la Fiscalía Letrada de 2º Turno. Esto permitió que se llevara a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en las calles Bulgarelli y Zorrilla de San Martín donde funcionaba este lugar.

    Allí se incautaron 46 bollones con cogollo de marihuana con un peso de un kilo con 543 gramos, 83 gramos de cocaína, una pistola calibre 22 y un revólver calibre 38, municiones, celulares, dinero en efectivo, balanzas de precisión, así como varios objetos presumiblemente robados. Durante los procedimientos se detuvieron a dos personas, un hombre de 33 años y una mujer de 26, los que fueron judicializados.

    Tras audiencia desarrollada en el Juzgado Letrado de 4º Turno resultaron condenados N.M.C. como autor penalmente responsable de un delito de tenencia no para consumo de sustancias estupefacientes prohibidas, en régimen de reiteración real con dos delitos de tráfico interno de armas y municiones, a la pena de dos años y dos meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo y D.G.C.V. como autora penalmente responsable de un delito de asistencia al agente de la tenencia de estupefacientes no para consumo a la pena de doce meses de prisión de cumplimiento efectivo.

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Treinta y Tres.
    Montevideo, 9 de setiembre de 2022.

     

  • Cierran dos bocas de drogas en Durazno tras la operación “Uber”

    - Ver informe.

    Tareas de investigación e inteligencia del personal de la Brigada Departamental Antidrogas (BDA) y de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Durazno determinaron que en dos viviendas ubicadas en jurisdicción de la Seccional 15ª se comercializaban sustancias estupefacientes, por lo que se puso en marcha la operación “Uber”.

    Con las evidencias obtenidas se realizaron dos allanamientos, bajo la órbita de la Fiscalía de 2º Turno, lográndose la detención de cuatro hombres mayores de edad, uno de ellos poseedor de antecedentes judiciales, incautándose 331,88 gramos de marihuana, 76,54 gramos de pasta base, 214.101 pesos uruguayos, 20 celulares y una moto que tenía el número de motor limado.

    En las últimas horas los implicados comparecieron ante el Juzgado Letrado de 1er Turno; al término de la audiencia dos de los detenidos recuperaron su libertad, al tiempo que se dispuso la condena de Luis Alberto González Maurente de 23 años, poseedor de antecedentes judiciales, como autor penalmente responsable de reiterados delitos de suministro de sustancias estupefacientes a la pena de 2 años y 8 meses de penitenciaría.

    A su vez, se condenó a José Luis González Maurente de 30 años como autor penalmente responsable de reiterados delitos de asistencia a la comercialización de sustancias estupefacientes prohibidas y ahora enfrentará a la pena de 13 meses de prisión que se sustituyen por un régimen de libertad a prueba y condiciones de:

    • Residencia en un lugar determinado donde sea posible la supervisión por la Oficina de Supervisión de la Libertad Asistida.
    • Sujeción a la orientación y vigilancia permanentes de la referida oficina.
    • Presentación una vez por semana en la Comisaria policial correspondiente al domicilio fijado sin obligación de permanencia.
    • Prestación de servicios comunitarios: dos horas diarias por tres meses.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Durazno.

    Montevideo, 28 de junio de 2022.

     

     

  • Desarticulan boca de drogas en Florida tras la operación “Boca de Venta”

    - Ver informe.

    Personal de la Brigada Departamental Antidrogas de Florida llevó adelante una investigación de varios meses que finalizó con la desarticulación de una boca de venta de drogas esa ciudad.

    En coordinación con la Fiscalía de Turno de Florida, a cargo de la Dra. Revello, el pasado 29 de agosto se llevó a cabo el allanamiento de una vivienda ubicada sobre la calle Larrobla, lográndose incautar 56 envoltorios de nylon con pasta base de cocaína en su interior, arrojando un peso de 37 gramos aproximadamente, dos balanzas de precisión, dos equipos celulares y $13.740 pesos uruguayos.

    Además, fue detenido un hombre de 38 años, carente de antecedentes penales, quien estaba detrás de la comercialización de pasta base.


    La Justicia de 1er Turno dispuso la condena del hombre de iniciales W.B.A.B. de 38 años como autor penalmente responsable de un delito de negociación de drogas a la pena de tres años y cuatro meses de penitenciaría.


    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Florida.

    Montevideo, 28 de setiembre de 2022.

  • Desarticulan boca de drogas tras la operación “Libra” en Durazno

    - Ver informe

    Mediante tareas de investigación e inteligencia de la Brigada Departamental Antidrogas (BDA) y de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Durazno se estableció que en dos viviendas ubicadas en las inmediaciones de 18 de mayo y Pérez Castellanos del barrio La Amarilla se estaban comercializando sustancias estupefacientes.

    Esto determinó dos allanamientos bajo la órbita de la Fiscalía de 1er. Turno donde fueron detenidos dos hombres, de 21 y 29 años, este último poseedor de antecedentes judiciales, y dos mujeres de 27 y 68 años, la primera de ellas poseedora de antecedentes judiciales, a quienes se les incautó 79 dosis de pasta base, cuatro celulares y $ 8.651 pesos uruguayos.

    Conducidos ante el Juzgado Letrado de 1er. Turno se dispuso la condena de la mujer de iniciales N.E.G.G., uruguaya de 27 años, como autora penalmente responsable de un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas a la pena de tres años de penitenciaría y para la mujer de iniciales M.L.O.S., de 68 años, la condena como autora penalmente responsable de un delito continuado de asistencia a la actividad de comercialización de estupefacientes a la pena de dos años de penitenciaría.

    Por su parte, los dos hombres detenidos recuperaron su libertad.

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Durazno.

    Montevideo, 6 de abril de 2022.

     

  • Desarticulan dos bocas en Treinta y Tres en el marco de la operación “Solingen”

    - Ver informe.

    La operación “Solingen” de la Jefatura de Policía olimareña es fruto de varios meses de investigaciones y tareas de inteligencia de la Brigada Departamental Antidrogas que permitieron identificar dos puntos de venta de sustancias estupefacientes: uno de ellos ubicado en el barrio San Lorenzo y otro en el barrio Libertad.

    En este sentido se realizaron dos allanamientos bajo la órbita de la Fiscalía Letrada de 1er. Turno desde donde se incautaron tres kilos con 280 gramos de cogollo de marihuana, celulares, una balanza de precisión, 13.660 pesos, así como varios efectos posiblemente producto de hurto.

    A raíz de estas tareas policiales fueron detenidas dos personas: un hombre de 28 años de iniciales M.M.C., y una mujer de 20, de iniciales S.M.M.O.

    Luego de la audiencia en el Juzgado Letrado de 1er. Turno fueron condenados por un delito de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a la pena de dos años y cinco meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo el hombre y la mujer por un delito de asistencia al suministro de sustancias estupefacientes a la pena de doce meses de prisión a sustituirse bajo el régimen de libertad a prueba.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Treinta y Tres.

    Montevideo, 14 de setiembre de 2022.

  • Desarticulan importante organización de contrabando a nivel nacional

     -Ver informe.

    En la Operación "Flores del Pampa", conducida por Fiscalía Letrada de 3º Turno de Rivera, que llevó adelante la Dirección de Investigaciones de Rivera con apoyo y coordinación de la Dirección Nacional de Investigaciones de la Policía Nacional, se detuvo a veintiún personas involucradas en el contrabando de vestimenta y calzados desde Brasil y Paraguay.

    Los detenidos formaban parte de una organización con una estructura y funcionamiento muy definida.

    Los primeros siete días de cada mes el líder del grupo recibía en Rivera la mercadería en infracción aduanera proveniente de Brasil y Paraguay y la acondicionaba para trasladarla a Montevideo y al litoral del país y distribuirla en diferentes puntos de ventas.

    El traslado a los departamentos de Paysandú y Río Negro se hacía por medio de empresas de ómnibus, mientras que hacia el sur lo realizaban a través de camiones de diferentes empresas, cuyos conductores escondían la mercadería dentro de la carga autorizada para el transporte, en su mayoría leña.

    Una vez que llegaban a Montevideo la entregaban al cabecilla de la organización quien la escondía en una vivienda de su propiedad para luego distribuirla en comercios de la capital y Canelones. Durante su estadía en el sur, su esposa se encargaba del negocio en Rivera.

    La Policía logró identificar a diez camioneros que participaban de las maniobras. Cuando los transportistas no se encontraban en sus domicilios, eran sus parejas quienes recibían la mercadería.

    También se confirmó que el líder del grupo recibió en los últimos seis meses distintos giros de dinero por un monto de 3.000.000 de pesos.

    El pasado lunes 3 de mayo se ejecutaron treinta órdenes de allanamientos en los departamentos de Rivera, Río Negro, Paysandú, Canelones y Montevideo.

    En las inspecciones se detuvo a veintiún personas y se incautaron las siguientes mercaderías producto del contrabando:

    - 1.046 cartones de cigarrillos de varias marcas.

    - 3.828 paquetes de jabón con seis 6 unidades cada uno.

    - 255 paquetes de shampoo y acondicionador de varias marcas.

    - 37 paquetes de enjuague bucal.

    - 530 cargadores para celular varias marcas.

    - 430 boxer masculino.

    - 7 equipos deportivos.

    - 520 gorras de lana.

    - 37 equipos para niño de equipos de fútbol.

    - 10 pantalones deportivos.

    - 21 camperas deportivas de varias marcas.

    - 66 pantalones de lana.

    - 66 camperas de tela.

    - 22 sacos de lana.

    - 555 gorros de tela con visera, de varias marcas.

    - 90 pares de zuecos para niños.

    - 204 pares de championes.

    - 357 conjuntos de ropa interior de mujer.

    - 12 morrales infantiles.

    - 40 calzas sin marca.

    - 17 pantalones de nño.

    - 212 suplementos alimenticios de varios tipos y marcas.

    - 28 cantimploras de plástico de color negro.

    - 11 camisetas de poliester.

     

    A su vez, se decomisaron 236 gramos de marihuana prensada y 933 gramos de cogollos de marihuana, una escopeta, un revólver y una chumbera.

    Las productos incautados quedaron en depósito y se espera la valoración de Aduanas para continuar con el procedimiento.

    Asimismo no se descarta que la organización tenga vinculación con el tráfico de armas, municiones y drogas en las ciudad fronteriza.

    Los detenidos fueron llevados a declarar ante la Fiscalía y diecinueve de ellos obtuvieron penas de libertad a prueba de hasta 10 meses bajo la realización de trabajo comunitario, entre otras obligaciones que deben cumplir.

    En uno de los casos se dispuso prisión efectiva por doce meses por el delito de asistencia al narcotráfico y en otro prisión efectiva de ocho meses por el delito de asociación para delinquir.

    Montevideo, 7 de mayo de 2021

  • Desarticulan importante organización narco en Tacuarembó tras la operación “Frontera”

    - Escuchar audio: jefe de Policía de Tacuarembó, John Saravia.

    La detención de los integrantes de una organización delictiva tuvo como punto de partida un control policial llevado a cabo por personal de Policía Caminera. Allí identificaron un vehículo que al notar la presencia policial intentó fugar, pero fue detenido.

    A pocos metros del lugar, los uniformados ubicaron un bolso conteniendo cuatro ladrillos y dos envoltorios de nylon con marihuana con un peso total de 5 kilos y 600 gramos, por lo que los ocupantes del coche fueron llevados ante la Justicia.

    Inmediatamente la Fiscalía de turno dispuso acciones de la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Tacuarembó y allí se pudo vincular a estas personas con otras dos operaciones realizadas el año pasado por esa unidad: la operación “Gemelo”, donde interceptaron un cargamento de marihuana que era trasladado por la ruta 5 y por la que fueron formalizadas dos personas, y la otra corresponde a la operación “Tero”, también en ruta 5 y Avenida Victorino Pereira donde fue interceptado un automóvil que transportaba 423 gramos de pasta base y 493 gramos de cocaína. Por esta operación fue formalizado un hombre.

    Según informó a UNICOM el jefe de Policía de Tacuarembó, Jonh Saravia, de la información obtenida en la investigación se determinó que ambas operaciones tenían como fin abastecer a varias bocas de venta de drogas, pudiéndose identificar al jefe de la organización, Justino Pintos Mancilla, poseedor de antecedentes penales por comercialización de estupefacientes y tráfico de armas.

    Mancilla, quien viajaba en el vehículo que fue detenido por Caminera, es, además, el cabecilla de otras organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y está vinculado con organizaciones brasileñas de este tipo.

    Por otra parte, el equipo policial de la Brigada Antidrogas coordinó acciones con la Dirección de Hechos Complejos de la Jefatura de Rivera para la identificación y registro de dos personas directamente involucradas con esta organización, uno de ellos con antecedentes por hurto y homicidio en grado de tentativa, y el otro un cubano que fue detenido en posesión de 6 kilos y 836 gramos de marihuana.

    Culminadas las actuaciones realizadas por el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5º Turno de Tacuarembó se dispuso la formalización con prisión preventiva para todos los involucrados hasta el día 6 de agosto:

    • Y.M.A.T. por la presunta comisión de un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de trasporte" en calidad de autor;
    • R.L.CH.P. por la presunta comisión de un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de trasporte en calidad de cómplice;
    • Justino Pintos Mancilla por la presunta comisión de un delito de organización de actividades vinculadas al narcotráfico, en reiteración real con un delito de transporte de estupefacientes, en calidad de autor.; |
    • R.V.F. por la presunta comisión de un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de trasporte en calidad de autor;
    • Gabriel Matías Clavel Píriz por la presunta comisión de un delito de asistencia al narcotráfico en calidad de autor.


    Fuente: Jefatura de Tacuarembó.
    Montevideo, 10 de abril de 2021.

  • Desarticulan organización dedicada al narcotráfico tras operación “Columbia” de la Jefatura de Colonia

    Ver informe audiovisual 

     
    A cargo de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Colonia, bajo la órbita de la fiscal Sandra Fleitas, la operación “Columbia” comenzó en 2021. En ésta se buscaba a los integrantes de una organización delictiva que traficaba drogas desde la capital hacia dicho departamento y desde allí la distribuían a otras ciudades del interior.
     
    Las tareas policiales determinaron quince allanamientos en Montevideo, San José, Paysandú y Colonia que se realizaron el pasado 5 de julio donde fueron detenidas dieciséis personas, diez hombres y seis mujeres, entre ellos el principal cabecilla.
     
    Allí se incautaron:
     
    * 390 gramos de marihuana.
    * 6.9 gramos de pasta base.
    * 7 vehículos.
    * 324.500 pesos uruguayos.
    * 1.300 dólares americanos.
    * 1.752 pesos argentinos.
    * 5 armas de fuego: dos pistolas, una escopeta, y dos revólveres.
    * 150 municiones.
    * 35 celulares.
    * Dos miras telescópicas.
    * Dos computadoras.
    * Balanza digital.
    * 60 pares de championes. 
    * 27 prendas de vestir.
    * Un chasis de vehículo requerido.
     
    Por su parte, el Juzgado Letrado de Rosario, a cargo del juez Letrado de 1era. Instancia de 1er. Turno (de feria), Dr. Luis Ignacio Cavanna, condenó mediante procesos abreviados a seis de los detenidos con penas que van de los dos a los cinco años de prisión efectiva, mientras que los otros diez restantes cumplirán su condena en régimen mixto y bajo régimen de libertad a prueba con arresto domiciliario.
     
    1) F.A.S.A. como autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir agravada penalmente en reiteración real con un delito de receptación a la pena de veintidós meses de prisión de cumplimiento efectivo.
     
     2) D.P.P.C. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración con el delito previsto en el artículo 34 del decreto de Ley 14294 (en la modalidad de suministro de sustancias estupefacientes agravada) con un delito continuado de violencia privada, un delito de tráfico interno de armas y municiones y un delito de receptación a la pena de cinco años de penitenciaria de cumplimiento efectivo.
     
     3) M.R.M.P. como autora penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con el delito previsto en el artículo 34 del decreto de Ley 14.294 (en la modalidad de suministro de sustancias estupefacientes agravada) y un delito de tráfico interno de armas y municiones todos ellos en calidad de autora y un delito de violencia privada en calidad de coa-autora a la pena de tres años y seis meses de penitenciaria de cumplimiento efectivo. 
     
    4) A.R.L.M. como autora penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real con un delito previsto en el art. 33 de la Ley 19574 a la pena de veinticuatro (24) meses de prisión sustituido por libertad a prueba (art. 295 bis del código del proceso penal) cuyo cumplimiento será sustituido por libertad a prueba.
     
     5) C.F.M.P. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real con un delito de asistencia previsto en el art. 33 de la Ley 19574 y un delito de tráfico interno de armas y municiones a la pena de veinticuatro meses de prisión cuyo cumplimiento será sustituido por libertad a prueba.
     
    6) M.B.R.S. como autora penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con el delito de asistencia previsto en el artículo de la Ley 19574 a la pena de veinticuatro meses de prisión cuyo cumplimiento será en régimen de libertad a prueba.
     
    7) F.N.D.G. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real con un delito de asistencia previsto en el art. 33 de la Ley 19574 a la pena de veinticuatro meses de prisión cuyo cumplimiento será en régimen de libertada prueba.
     
    8) F.A.G.S. como autor penalmente responsable del "delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con el delito previsto en el articulo 31 y 34 del decreto de Ley 14.294 (en la modalidad de de tenencia no para su consumo y suministro) y un delito de tráfico interno de armas y municiones y un delito de receptación a la pena de cuatro años de penitenciaria de cumplimento efectivo.
     
    9) R.N.S. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con el delito previsto 34 del decreto de ley 14294 (en la modalidad de suministro de sustancias estupefacientes agravada) a la dos años y dos meses de penitenciaria efectivo.
     
    10) M.F.A.C. como autora penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real con un delito de asistencia previsto en el art. 33 de la Ley 19574, un delito de receptación y un delito de tráfico interno de armas y municiones a la pena de veinticuatro meses de prisión cuyo cumplimiento será en régimen de libertad a prueba.
     
    11) K.E.W.C. como autora penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real con un delito de asistencia previsto en el art. 33 de la Ley 19574 a la pena de veinte meses de prisión cuyo cumplimiento será en régimen de liberad a prueba.
     
    12) F.F.N.B. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con el delito previsto en el artículo 31 del decreto de Ley 14294 (en la modalidad de almacenamiento de sustancias estupefacientes agravada) y un delito de tráfico interno de armas y municiones a la pena de dos años y seis meses de penitenciaria de cumplimiento efectivo.
     
    13)  J.G.D. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con un delito de asistencia previsto en el art 33 de la Ley de la ley 19574 a la pena de veinticuatro meses en prisión cuyo cumplimiento será en libertad a prueba.
     
    14) C.G.D. como autora penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real con un delito de asistencia previsto en el art. 33 de
    la Ley 19574 a la pena de veinticuatro meses en prisión cuyo
    cumplimiento será en régimen de libertad a prueba.
     
    15) G.S.M.C. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravado en reiteración real y un delito de receptación, un delito de tráfico interno de armas y municiones y un delito de violencia privada (este último en calidad de cómplice) a la pena de veinticuatro meses en prisión cuyo cumplimiento será en régimen de libertad a prueba.
     
    16) E.M. como autor penalmente responsable del delito de asociación para delinquir agravada en reiteración real, con el delito previsto en el artículo 33 de la Ley 19574 (en la modalidad de asistencia) con un delito continuado de violencia privada y un delito de receptación a la pena de veinticuatro meses de prisión a ser cumplido en régimen de libertad a prueba.
     
     
    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Colonia.
     
    Montevideo, 18 de julio de 2022
  • Desarticulan tres bocas de drogas en Durazno

    En los últimos días la Jefatura de Policía de Durazno realizó tres importantes operaciones antidrogas: “Lavia, Tormenta Gris y Guayabo” donde intervinieron tres viviendas de esa ciudad que habían sido señaladas por las tareas de inteligencia que realizó la Brigada Departamental Antidrogas como punto de venta de sustancias estupefacientes prohibidas.

    Estas acciones permitieron reunir pruebas contundentes que fueron presentadas a la Fiscalía y ante el juez local logrando así desarticular esas bocas.

    En los allanamientos participaron funcionarios de varias unidades de esa Jefatura bajo la supervisión del propio jefe de Policía, Richard Marcenal e integrantes de su comando donde se incautaron -en total- 10 teléfonos celulares, una moto, cartuchos de diferentes calibres, 6 gramos de cocaína, 22 gramos de pasta base, 225 gramos de marihuana y la suma de $ 76.095 pesos uruguayos.

    En las últimas horas, resultaron formalizados por delitos vinculados al narcotráfico y microtráfico de drogas, 8 hombres y 1 mujer todos poseedores de antecedentes judiciales, detallando que la femenina y 4 masculinos fueron condenados con prisión y a los restantes 4 hombres se les impusieron medidas.

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Durazno.

    Montevideo, 17 de setiembre de 2021.

  • Desarticulan tres bocas de drogas en Durazno

     

    La Jefatura de Policía de Durazno realizó tres importantes operaciones antidrogas en los últimos días: “Lavia”, “Tormenta Gris” y “Guayabo”. Durante éstas se intervinieron tres viviendas de esa ciudad que habían sido señaladas por las tareas de inteligencia que realizó la Brigada Departamental Antidrogas como punto de venta de sustancias estupefacientes prohibidas.

    Las acciones permitieron reunir prueba que fueron presentadas a la Fiscalía y ante el Juez local logrando así desarticular esas bocas.

    En los allanamientos participaron funcionarios de varias unidades de esa Jefatura bajo la supervisión del propio jefe de Policía, Richard Marcenal, e integrantes de su comando donde se incautaron 76.095 pesos, una moto, 225 gramos de marihuana, 22 gramos de pasta base, 6 gramos de cocaína, 10 celulares y cartuchos de diferentes calibres.

    Gracias a estos procedimientos se detuvo a nueve personas y en las últimas horas la Justicia dispuso las condenas de cuatro hombres y una mujer por delitos vinculados al narcotráfico y microtráfico de drogas, al tiempo que a cuatro hombres se les impuso medidas cautelares de fijar domicilio y presentarse regularmente en la seccional de su domicilio por 90 días.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Durazno.

    Montevideo, 24 de setiembre de 2021.

  • Detienen a líder narco de Rivera tras operación “Elite”

    - Ver informe

    Según indicaron fuentes de la investigación a UNICOM, la operación “Elite” comenzó a desarrollarse desde abril del año pasado cuando se registraron diferentes hechos violentos, entre ellos siete homicidios que fueron atribuidos a la facción delictiva brasilera “Os Manos”.

    La operación, bajo la órbita de la Fiscalía Letrada de Segundo Turno de Rivera a cargo de la Dra. Domínguez, logró recabar el testimonio de varios testigos que declararon con su identidad protegida a raíz de que temían por represalias.

    En este sentido, funcionarios del Área de Investigaciones de la Jefatura de Rivera identificaron en los últimos días a un uruguayo de 22 años, poseedor de antecedentes penales, quien, según se concluyó, fue elegido por los mandos superiores de la organización delictiva para coordinar y llevar adelante la venta de droga y abastecimiento de las bocas establecidas en esa zona.

    Ayer, un equipo del P.A.D.O. lo identificó cuando se trasladaba en una moto de alta cilindrada y, tras intentar detenerlo, fugó, pero perdió el dominio de la moto cayendo al pavimento.

    El autor llevaba consigo cinco paquetes que contenían 580 gramos de cocaína y 432 gramos de pasta base pronta para su distribución, de los que intentó descartarse previo al accidente.

    Con estas actuaciones se detuvo a un miembro clave de este grupo, encargado de la logística y del cobro de deudas de la organización en esa ciudad, como lo informaron autoridades policiales.

    Conducido ante el Juzgado Letrado de 7º Turno a cargo de la Dra. Olga Bele, ésta dispuso la condena de L.E.M. como autor penalmente responsable de dos delitos de lesiones personales, ambos agravados, uno por el uso de arma apropiada y el otro por el uso de arma de fuego, en régimen de reiteración real, y un delito de transporte de sustancias estupefacientes prohibidas, todos en régimen de reiteración real, a cumplir una pena de tres años y diez meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo, siendo trasladado a la Unidad 12 del INR (Cerro Carancho).

     

    Fuente: Jefatura de Policía de Rivera.

    Montevideo, 31 de marzo de 2021.

     

  • Diez condenados por la operación “Carancho” de Florida  

    - Audioinforme: Rúben Saavedra, jefe de Policía de Florida.

    La operación “Carancho”, llevada a cabo por personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural de la Policía de Florida, comenzó hace unos nueve meses y su ejecución tuvo lugar en febrero bajo la coordinación de la Fiscalía departamental.

    En este sentido identificaron que las personas involucradas compraban animales caídos, que por diversas causas habían muerto, para luego de faenarlos y vender productos cárnicos en comercios de la capital departamental y en otros departamentos con el riesgo sanitario que el consumo de este tipo de carnes conlleva.

    El modus operandi consistía en concurrir a los establecimientos con un vehículo “puntero” que informaba de posibles controles policiales; en muchas ocasiones se utilizaron remises para llevar a cabo la tarea.

    El autor de estos delitos compraba los animales en 4500 pesos, habiendo comprado en el período de investigación unos 40 vacunos. Una vez faenados, le quedaban 200 kilos de carne promedio, unas ocho toneladas, que vendidas a unos 200 pesos el kilo, le redituó 1.600.000 pesos.

    El jefe de Policía de Florida, Rúben Saavedra, explicó a UNICOM que la investigación reveló que el principal imputado hace muchos años que vendría dedicándose a estos ilícitos.

    El pasado martes 8, en el Juzgado Letrado de 4to. Turno de Florida se dispuso la condena de diez personas mayores de edad (nueve hombres y una mujer) que deberán cumplir prisión en régimen de libertad a prueba de acuerdo a las condenas dictadas para cada uno, con penas que van desde los veinte meses de prisión a los seis meses, debiendo todos ellos cumplir varias medidas entre las cuales se encuentra la prestación de servicios comunitarios por el término de dos meses.

    Saavedra indicó que en el procedimiento se incautaron implementos varios afines al negocio de carnicería, y que el autor tenía dos camionetas para el transporte de la carne, no siempre utilizando el mismo vehículo para despistar a la Policía.

    Respecto al estado de la carne, se comprobó que no estaba en condiciones de ser comercializada, contando con el apoyo de autoridades e inspectores de INAC. Por otra parte, el Jefe agregó que el día en que se desarticuló esta organización se documentó la escena del hecho comprobando así las malas condiciones de higiene, realizando las faenas en el campo rodeado de canes y otros animales.


    Fuente: Of. Prensa y RRPP. Jefatura de Florida.

    Montevideo, 11 de junio de 2021.

  • Incautan más de diez kilos de marihuana tras la Operación “Pacman”

    - Audioinforme: Wilson Silvera, encargado de la operación.

    La Operación “Pacman” es producto de una investigación desarrollada entre enero y abril de este año por parte del área de Investigaciones de la ciudad de Castillos para identificar cultivos ilegales de marihuana.


    Tras avanzar con las tareas de vigilancia fueron allanadas ocho viviendas, se detuvo a once personas y se incautaron más de diez kilos de marihuana que estaban almacenados prontos para su consumo.

    Por su parte, la Justicia Letrada de 6to. Turno de Rocha dispuso la condena de una persona mayor de edad y la formalización de la investigación de otras cuatro por suministro y facilitación para el consumo de estupefacientes, tenencia no para consumo de sustancias y tráfico interno de armas de fuego.

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Rocha.

    Montevideo, 30 de abril de 2021.

     

  • Incautan piedra de pasta base en Durazno por la operación “Forty”

    - Ver informe. 

    En un trabajo conjunto entre personal de la Brigada Departamental Antidrogas y de la Dirección de Investigaciones se logró determinar que un hombre mayor de edad, poseedor de antecedentes penales, se encontraba comercializando drogas al menudeo en jurisdicción de la Seccional 15ta.

    Es así que, bajo la órbita de la Fiscalía de 2º Turno y en el marco de la operación “Forty”, se llevó a cabo un procedimiento. Durante éste se detuvo en la vía pública a Edgar Rice Pereira, uruguayo de 34 año, al que se le incautó una piedra de pasta base que pesó 17,08 gramos, así como también un celular y 1.215 pesos uruguayos.

    Conducido ante el Juzgado Letrado de 4º Turno se lo condenó como autor penalmente responsable de un delito de tenencia no para su consumo de sustancias estupefacientes prohibidas, en calidad de autor, a la pena de dos años y tres meses de penitenciaría.

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Durazno.

    Montevideo, 8 octubre de 2022.

  • Ministerio del Interior presentó denuncia ante Fiscalía en el marco de la Operación Océano

    El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, se comunicó con el fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz, para informarle sobre los avances de la investigación administrativa iniciada luego de detectar el faltante de un archivo en las copias de la evidencia digital colectada que fuera entregada a las defensas de los imputados y víctimas en el marco de la Operación “Océano”.

    Durante la conversación, Larrañaga informó que un trabajo realizado por técnicos de la Dirección Nacional de Policía Científica, en el marco de la investigación administrativa en curso, se comprobó que:

    • La evidencia digital colectada de los dispositivos incautados se encuentra almacenada en discos duros de las dependencias de la Dirección de Delitos Informáticos preservándose la correspondiente cadena de custodia y la misma permanece a resguardo, completa e inalterada.
    • Las copias que dispone la Unidad Fiscal interviniente y la Oficial del caso contiene todos los archivos que se encuentran almacenados en la Dirección de Delitos Informáticos.
    • En el procedimiento realizado en la Unidad de Delitos Informáticos para copiar la evidencia de los discos que la contienen, a un disco portátil perteneciente a una de las defensas, se eliminó de este último el archivo en cuestión.

    Por estas razones, el Ministro del Interior le informó a Díaz que el Ministerio realizó una denuncia en Fiscalía para investigar los hechos e individualizar a él o los responsables de esa situación irregular.

    Esa denuncia fue derivada a la Dirección de Depuración, Priorización y Asignación de Fiscalía (DPA) para que asigne al Fiscal que corresponda.

     

    Miércoles 14 de abril de 2021

     

    Fiscalía General de la Nación Ministerio del Interior

  • Nuevos formalizados por la operación “Afrodita” de INTERPOL Uruguay  

    - Escuchar audio: Winston Rodríguez, INTERPOL, Uruguay.

    Luego de que en julio fuera formalizado un hombre de 38 años por delitos de pornografía infantil, la Policía continuó la operación “Afrodita” que culminó con la formalización de otros dos hombres de 22 y 42 años, según indicó a UNICOM el jefe del Departamento de Delitos Informáticos de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e INTERPOL, Winston Rodríguez.

    En la primera fase, la Justicia dispuso la formalización del hombre, aunque no se pudo comprobar que hubiera una situación de abuso sexual o explotación de menores de edad, aunque sí se le encontraron más de 700 archivos con contenido sexual infantil.

    Posteriormente, el Departamento de Delitos Informáticos realizó nuevas actuaciones bajo la dirección de la Fiscalía Letrada Penal de Montevideo de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia basada en Género de 4º turno, que incluyeron dos allanamientos que finalizaron con las detenciones de los imputados e incautaciones de sus teléfonos celulares.

    En los dispositivos electrónicos periciados se encontraron varios archivos con contenido sexual infantil, por lo que se hicieron extracciones forenses del material que fue clave en el aporte de evidencias a la Justicia.

    Finalizada la audiencia judicial se dispuso la formalización de la investigación con sujeción al proceso de los dos hombres bajo la imputación de presuntos reiterados delitos de almacenamiento de material pornográfico en que aparezca la imagen u otra forma de representación de personas menores de edad e incapaces en régimen de reiteración real.

    Además, por haber surgido acreditado el entorpecimiento de la investigación y el peligro para la sociedad que representan los imputados, se dispuso la prisión preventiva de ambos por el plazo de 90 días.

    Con estas dos formalizaciones asciende a tres el número de imputados por pornografía infantil en el marco de “Afrodita”, mientras que en lo que va del año ya son siete las personas sometidas a la Justicia por este tipo de delitos.

    Fuente: Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol.

    Montevideo, 4 de agosto de 2021.

  • Operación “4-20” en Soriano cierra dos bocas de drogas

    - Audioinforme.

    - Ver informe audiovisual.

    La operación “4-20” es el resultado de más de cuatro meses de investigaciones y tareas de inteligencia llevadas a cabo por la Brigada Departamental Antidrogas de Soriano y estuvo ligada a la operación “Elegante”, según contó a UNICOM el jefe de Policía, William Martínez; ambas se dieron en el marco del permanente combate a las bocas de venta de drogas que llevan adelante las diferentes unidades ejecutivas del Ministerio del Interior.

    De la operación, a cargo del fiscal de Dolores Leonardo Dugros, participaron funcionarios de la BDA, del Grupo de Reserva Táctica (GRT), del área de Investigaciones de la Zona Operacional I de Soriano y policías y canes de la Unidad K9. Éstos realizaron tres allanamientos en viviendas de la ciudad de Dolores e incautaron:

    • 403 envoltorios de pasta base.
    • 3.270 pesos uruguayos.
    • 4 celulares.
    • Una moto.

    Una vez sometidos los detenidos a la Justicia, el Dr. Athaides, juez Letrado de 1er Turno dispuso la condena de:

    • Mauro Javier Arballo González de 21 años, poseedor de antecedentes penales, como autor penalmente responsable de un delito continuado de negociación de sustancia estupefaciente, agravado por tratarse de cocaína en su estado de base libre o fumable y por utilizarse un hogar como lugar de venta, en reiteración real con un delito de rapiña y un delito de hurto especialmente agravado, a la pena de 5 años y 6 meses de penitenciaría cumplimiento efectivo.

    • C.V.A.N. de 34 años como autora penalmente responsable de un delito continuado de negociación de sustancia estupefaciente, agravado por tratarse de cocaína en su estado de base libre o fumable y por utilizarse un hogar como lugar de venta, a la pena de 4 años y 2 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    • Milton Jair Vera Sanabria de 32 años, con antecedentes penales, como autor penalmente responsable de un delito continuado de negociación de sustancia estupefaciente, agravado por tratarse de cocaína en su estado de base libre o fumable y por utilizarse un hogar como lugar de venta, a la pena de 4 años y 4 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    • E.E.G.P. de 27 años como autor penalmente responsable de un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente, agravado por tratarse de cocaína en su estado de base libre o fumable y por utilizarse un hogar como lugar de distribución, a la pena de 4 años de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

    Por otra parte, Martínez destacó la labor de inteligencia desarrollada por su personal en el combate a la comercialización de drogas y agregó que como resultado de estos trabajos durante 2021 se han condenado a 104 personas y se incautaron 2 kilos con 660 gramos de pasta base, más de 9 kilos de marihuana, 1 kilo con 200 gramos de cocaína, 133 plantas de cannabis, 8 armas de fuego, 4 vehículos y 392.000 pesos uruguayos.

     

    Fuente: Of. Prensa y RR.PP. Jefatura de Policía de Soriano.

    Montevideo, 14 de diciembre de 2021.

  • Operación “Asterisco” en Colonia desarticula una red de narcotráfico

    - Ver informe.

    La operación “Asterisco” es el resultado de tareas de inteligencia desarrolladas por personal de la Brigada Departamental Antidrogas que iniciaron el 28 de diciembre de 2020.

    En el marco de la investigación identificaron a esta red de narcotraficantes que operaban en Ombúes de Lavalle, Florencio Sánchez, Cardona, San José, y la ciudad de Colonia, siendo en esta última donde almacenaban la sustancia.

    Tras los allanamientos coordinados por la Fiscalía de Rosario, y supervisados por el jefe de Policía de Colonia, Jhonny Diego, fueron detenidos nueve hombres y cuatro mujeres, incautándose:

    • 561 gramos de cocaína.
    • 63 gramos de marihuana.
    • 19 gramos de pasta base.
    • Dos autos y una moto.
    • 20.152 pesos uruguayos.
    • Mil pesos chilenos y 36 dólares.
    • Cuatro balanzas de precisión.
    • Una torre de PC de escritorio.
    • Una cámara de videovigilancia.
    • Una piña americana.

    El Jefe de Policía de Colonia explicó que “en los allanamientos participaron cuarenta efectivos policiales en diez móviles policiales” y que las detenciones apuntaban a nueve personas señaladas por la investigación como integrantes de la banda, mientras que los restantes fueron detenidos en flagrancia.

    Diego agregó que el cabecilla de esta organización fue detenido en Ombúes de Lavalle y luego se allanó su vivienda en Colonia.

    En las últimas horas, el Juzgado Letrado de 3er Turno de Rosario dispuso para:

    • A.N.G.M., B.M.V.R., L.A.P.C., A.M.P.A. y J.P.D.V. la pena de tres años y cinco meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo como autores penalmente responsables de un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en reiteración real con un delito de suministro de sustancias estupefacientes, especialmente agravado por la circunstancia prevista en el Artículo 35 bis del referido Decreto-Ley.

    • Para H.R.C.Q y M.V.G. la pena de tres años de penitenciaría de cumplimiento efectivo como autores penalmente responsables de un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en reiteración real con un delito previsto en el artículo 34 del Decreto-Ley 14.294 en la modalidad de suministro de sustancias estupefacientes, especialmente agravado por la circunstancia prevista en el Artículo 35 bis del referido Decreto-Ley.

    • Para A.N.Z.V. la pena de tres años de penitenciaría de cumplimiento efectivo como autora penalmente responsable de un delito previsto de suministro de sustancias estupefacientes, especialmente agravado por la circunstancia prevista en el Artículo 35 bis del referido Decreto-Ley.

    • Para K.L.C. la pena de dos años de penitenciaría de cumplimiento efectivo como autora penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir, especialmente agravado en reiteración real, con un delito de asistencia al suministro.

    • Para F.O.C.R. la pena de veinte meses de prisión de cumplimiento efectivo como autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en reiteración real, con un delito de asistencia al suministro.

    • Para M.N.S.S. la pena de diecinueve meses de prisión de cumplimiento efectivo como autor penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir especialmente agravado, en reiteración real con un delito de asistencia al suministro.

    • Para C.F.C. la pena de dos años de penitenciaría a cumplir quince meses de prisión de cumplimiento efectivo y nueve meses restantes en régimen de libertad a prueba y condiciones como autora penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir especialmente agravado, en reiteración real, con un delito de asistencia al suministro.

    Finalmente, el jefe valoró como muy positivos estos operativos y resaltó que dejan mucha información que permite en pocos días estar iniciando nuevas acciones contra el narcotráfico.

     

    Montevideo 25 de noviembre de 2021.