Ver informe audiovisual
El acto de la firma contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el presidente de INACOOP, Martín Fernández, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González, y el director de DINALI, Gustavo Silveyra.
El acuerdo durará al menos dos años y en el convenio INACOOP se compromete a sensibilizar y promover los principios cooperativos a los privados de libertad con el fin de informar y generar interés en el desarrollo de emprendimientos; implementar procesos de capacitación para la formación de emprendimientos cooperativos y asesoramiento y apoyo para postular en distintos fondos de financiamiento de proyectos productivos sustentables.
Martín Fernández, presidente del Instituto dijo que “lo que estamos haciendo hoy es una cuestión de responsabilidad. El INACOOP no quiere estar ajeno a un problema que nos acuse a todos”. Sostuvo, además, que uno de los ejes fundamentales es la cooperación interinstitucional y que todos son parte de la solución al problema del movimiento cooperativo y “por eso desde dicho instituto tomamos esto con la sensibilidad y responsabilidad que lo amerita”.
Por otra parte, Gustavo Silveyra remarcó que hay tres puntos fundamentales para la inserción de los liberados del sistema penitenciario: en primer lugar que puedan acceder a diferentes planes y financiamiento en la formación de contratación de cooperativas, ya que de las 600 personas en promedio que salen por mes en libertad, un 60% se encuentran en situación de calle y esto conlleva, en muchos casos, que vuelvan a reincidir. Otro de los puntos es la posibilidad de generar empleo a través de las cooperativas de trabajo. En este sentido, Silveyra manifestó que de acuerdo a estadísticas de Dinali de las 600 personas que realizaron pasantías laborales un porcentaje menor al 10% reincide. Además, recalcó que el vínculo laboral de los liberados pueda extenderse a más de dos años, tiempo máximo que permite la ley de pasantías, a través de la formación de cooperativas.
En tanto el ministro Mieres dijo que para superar uno de los mayores problemas que vivimos como sociedad como es la inseguridad “es fundamental que las personas privadas de libertad cuando terminan de cumplir su pena encuentren un camino de reinserción”.
Finalmente, Santiago González destacó la importancia de la rehabilitación de las personas privadas de libertad, tanto en las “grandes cárceles como así también en las del interior donde hay otra realidad”. La Dirección del Liberado empezó a ocupar mas espacio y se extendió hacia el interior del país.
Este convenio brinda la sustentabilidad en los procesos de rehabilitación a través de las áreas técnicas de capacitación y empleo para muchas personas que actualmente no tienen salida laboral y no pueden acceder a ellas una vez que recuperan la libertad.
Fuente: Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) e Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP)
Montevideo, 18 de junio de 2020.