Cárceles

  • Altercados en cárceles dejan 3 personas fallecidas

    En la pasada jornada se registraron incidentes entre reclusos en dos establecimientos penitenciarios que se saldaron trágicamente. En los episodios murieron dos internos a los que se suma -en las últimas horas- un tercero.

    Las primeras 2 víctimas resultaron fallecidas tras recibir heridas de arma blanca en circunstancias que se investigan, tras participar en incidentes con otros internos. En otros eventos resultaron lesionados otras tres personas privadas de libertad, dos de las cuales lo fueron por incidentes entre reclusos y un tercero tras accidentarse mientras realizaba tareas de mantenimiento en la unidad en que se encontraba alojado.

    En las últimas horas se produjo el fallecimiento de un tercer interno que había sido herido gravemente en un ojo con un corte carcelario.

    Caso 1

    El primero de los casos se produjo en la Unidad Nº 7 (Canelones), donde un interno recibió una herida de arma blanca tras recibir un puntazo por el orificio de una pared divisoria de sectores.

    En circunstancias que se investigan, el interno Pablo Nicolás Suárez Nogueira, alojado en el Módulo 2 de dicho centro penitenciario, recibió una herida de arma blanca en uno de sus ojos inferida a través de un hueco existente en la pared divisoria del sector en que se encontraba alojado.

    Suárez Nogueira, se encontraba cumpliendo prisión como autor penalmente responsable de un delito de rapiña especialmente agravada, habiendo sido condenado a una pena de 4 años de penitenciaría por el Juzgado Letrado en lo Penal de 38º turno de Montevideo, con fecha 4 de junio de 2019.

    Internado en un centro asistencial, en las últimas horas se informó su fallecimiento. Hay indicios fuertes sobre el responsable de este homicidio en el que trabaja Fiscalía junto con la Unidad de Investigaciones de Asuntos Penitenciarios.

    Caso 2

    En otro orden, en la Unidad Nº 1 - Punta Rieles - se produjo un altercado entre internos que resultó con la muerte de uno de los participantes de la pelea. La víctima fatal - Jonathan Andrés Rodríguez Rodríguez - se encontraba alojado en dicho centro carcelario en el Módulo MB02, cumpliendo condena por un delito de rapiña especialmente agravada en calidad de autor, con vencimiento de pena previsto para el 25 de febrero de 2022.

    En momentos que se hallaba en la escalera del referido módulo, fue atacado por otros internos que portando cortes carcelarios de fabricación casera, le infrigieron heridas que provocaron su fallecimiento. Los homicidas estarían plenamente identificados, estando la investigación en curso por parte de la Fiscalía competente.

    Caso 3

    Otro de los casos se produjo en la Unidad Nº 4 (Santiago Vázquez), en momentos que Nicolás Ferreira Núñez, cumpliendo condena por tres delitos de rapiña (una de ellas especialmente agravada), condenado con fecha 15 de setiembre de 2011 por el Juzgado Letrado de Ejecución y Vigilancia de 1º turno de Montevideo, resultó lesionado por corte carcelario en la tarde del pasado jueves 23 de octubre. De inmediato se lo llevó al sector de enfermería para recibir los primeros auxilios, encontrándose internado en el Hospital Maciel.

    Caso 4

    El segundo de los casos fatales se produjo en la Unidad Nº 3 (Libertad), más precisamente el piso 1A del Celdario 1, en momentos que se encontraban en el patio.

    En determinado momento, se produjo un altercado entre varios internos que se hallaban en el patio del Celdario 1, resultando herido de gravedad el interno Jorge Luis Marchand Alsina, quien cumplía condena por un delito de homicidio muy especialmente agravado, condenado con fecha 26 de febrero de 2018 por el Juzgado Letrado (Interior) 1º turno de Libertad.

    El herido, fue retirado de urgencia del lugar en estado muy grave, constatándose su fallecimiento en momentos que lo subían a una ambulancia de ASSE para su traslado a un centro hospitalario.

    Caso 5

    Por último, en Maldonado, Unidad Nº 13 (Las Rosas), se produjo un accidente que involucró a un interno que realizaba tareas de mantenimiento en una azotea.

    Por circunstancias que tratan de establecerse, el interno Miguel Angel Silveira Carballo, quien cumplía prisión por un delito de rapiña de fecha 31 de mayo de 2018, condenado por el Juzgado Letrado Interior de 2º turno del Chuy, cayó de una altura estimada de 8 mts mientras reparaba instalaciones eléctricas en dicho centro penitenciario.

    El interno fue rápidamente derivado a un centro asistencial donde permanece internado.

    Fuente: INR

    Montevideo, 24 de octubre de 2019
    UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Así será el trabajo de la Guardia Republicana en las cárceles

    Días atrás el ministro del Interior anunció que la Guardia Republicana ser haría cargo de la seguridad de las cárceles, pero: ¿Qué significa eso?

    ver informe audiovisual

    La presencia de la Guardia Republicana en apoyo a las tareas de seguridad en el Instituto Nacional de Rehabilitación se enmarca en el proceso de descentralización del instituto lo cual se espera se concrete en febrero de 2021. Este dejará de ser una unidad ejecutora del Ministerio del Interior y pasará a ser un servicio descentralizado dependiente de otro Ministerio, pero las tareas de seguridad van a permanecer dependiendo de esta Secretaría de Estado, y será la Guardia Republicana la encargada de gestionar los recursos y brindar la seguridad en las unidades penitenciarias.

    Desde el año 2010 el sistema penitenciario vive una profunda reforma tendiente a la modernización del sistema y dotar las prácticas institucionales en el enfoque de los derechos humanos. El proceso que se inició con la incorporación de personal civil en el trato directo con las personas privadas de libertad; el pasaje de todas las cárceles departamentales (que antes dependían de las Jefaturas de Policía) al Instituto Nacional de Rehabilitación, como órgano regulador de las políticas penitenciarias.

    A esto se sumó la clasificación de las personas privadas de libertad, el acceso a la educación, el desarrollo de programas de tratamientos tendientes a mitigar los índices de reincidencia, entre otros planes.

    La subdirectora Nacional Técnica del INR, Ana Juanche dijo que para que estos derechos se consoliden y se fortalezcan es necesario avanzar de un modelo custodial de encierro permanente para ser sustituido por el de una convivencia armónico, para esto es necesario en materia de seguridad una fuerza profesional y reguladora pero garantista de los procesos. “Sin un clima de convivencia armónica, sin el combate a la violencia interpenitenciaria no pueden realizarse las políticas de rehabilitación”, enfatizó.

    En ese sentido dijo que la presencia de la Guardia Republicana es necesaria para reorganizar y reordenar esos espacios que están siendo homogeneizados por la violencia, en un marco de respecto de los derechos humanos y apegada a los protocolos, va a permitir ahondar en los programas de tratamiento y trato penitenciarios.

    La falta de personal para garantizar las condiciones de seguridad no permitían el desarrollo sostenido de los planes de rehabilitación imprescindibles para una verdadera reinserción social de las personas privadas de libertad.

    La presencia de la Guardia Republicana no solo va a garantizar el desarrollo de las distintas actividades educativas, laborales, culturales, deportivas y recreativas, además el personal se verá reforzado con 200 nuevos ingresos que se efectivizará el próximo 21 de junio, lo que no significa que se vaya a sacar policías que actualmente desarrollan tareas de patrullaje, prevención y disuasión en las calles.

    Esta presencia de la Guardia Republicana en las cárceles no es nueva, ya hay funcionarios realizando distintas tareas en varias unidades penitenciarias, además se ha trabajado en conjunto en la elaboración de algunos protocolos de seguridad lo que asegura un conocimiento de como se realiza la función.

     

    Sindicatos y sociedad civil a favor

    La medida tuvo el apoyo de los funcionarios que pedían condiciones de seguridad para desarrollar su trabajo, señaló el subdirector de seguridad del INR, Gerardo Bidarte. También la sociedad civil se pronunció a favor.

    Una de las organizaciones civiles que trabaja en las unidades penitenciarias es el Programa Nada Crece a la Sombra cuya coordinadora Denisse Legrand vio con buenos ojos la medida adoptada. “En los lugres donde se dejó de lado el encierro absoluto para que existan propuestas socioeducativas las cosas cambiaron, para que eso pase tienen que haber condiciones de seguridad y tiene que haber garantías, ahí están los desafíos de asumir nuevas políticas de seguridad dentro de las cárceles”, manifestó al respecto.

    Este cambio que se realizará en forma progresiva, se iniciará en la Unidad N.º 1 de Punta de Rieles (PPP), y se extenderá a otras cárceles teniendo en cuenta las característica de cada establecimiento (confianza, baja, media y alta seguridad).

    La Guardia Republicana tendrá a su cargo (en algunas unidades) la seguridad exterior (perimetral), en las puertas de acceso (revisorías) y en las diferentes unidades de convivencia (módulos) se brindará prestación de garantía para que los operadores penitenciarios, los únicos que trabajarán en forma directa con las personas privadas de libertad.

    El director Nacional de la Guardia Republicana, Alfredo Clavijo, sentenció, “Lo que pretendemos es fortalecer el sistema penitenciario (…) que haya menos tranca y más rehabilitación”.

    Montevideo, 7 de junio de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Bonomi: Políticas de rehabilitación mejoraron desde que depende de directores de cárceles autorizar a reclusos a trabajar fuera

    En la Conferencia Birregional sobre el Desarrollo de Uso de Medidas Alternativas a la Privación de Libertad, organizada por la Unión Europea, el ministro Bonomi se refirió a la rehabilitación de los privados de libertad a través del trabajo. 

    Ver video 

    Cuando autorizar que los reclusos habilitados trabajaran fuera de las cárceles era competencia de los jueces, se escapaban cientos, pero con el cambio de 2015 para que -decidir al respecto- correspondiera al director de cada centro de rehabilitación, las fugas se redujeron notoriamente, porque esta medida es efectiva si quien autoriza conoce el contexto, aseguró el ministro del Interior Eduardo Bonomi.

    Bonomi recordó que, cuando el Frente Amplio asumió el gobierno, el hacinamiento era muy alto y se llevó adelante un proceso de transformación del sistema carcelario basado en la progresividad. Hoy se registran hay 11.000 internos y 12.000 plazas.

    Destacó que la progresividad podía implicar libertad vigilada. "En el pasado, los jueces no confiaban en el control y se creó la Oficina de Seguimiento de Libertad Asistida, en el caso del sistema inquisitivo”, detalló. Sin embargo, explicó que con la modificación del Código del Proceso Penal en 2017, que pasó a basarse en un sistema acusatorio, aumentó la cantidad de personas que acceden a medidas alternativas, como libertad vigilada y tareas comunitarias.

    Por otro lado, sostuvo que, al margen de que las leyes habiliten las penas alternativas, es necesario involucrar la participación de políticas de salud, trabajo, educación cultura y asistencia social, trabajando de manera coordinada para instrumentar con éxito estas medidas.

    “Es necesario un instrumento previo para que la pena alternativa se pueda cumplir con éxito”, insistió Bonomi, quien añadió que en el presupuesto de 2015 se definió que las personas privadas de libertad pudieran salir a trabajar con la autorización de los directores del instituto en el que estuvieran recluidas y no por decisión del sistema judicial.

    “Desde que se aprobó, cientos salieron a trabajar y solo uno se escapó. Antes eran decenas. La medida del trabajo como forma de rehabilitación es efectiva si se tiene la posibilidad de llevarlo adelante y conocer la situación”, puntualizó el secretario de Estado.

    Las palabras de ministro fueron pronunciadas durante la Conferencia Birregional sobre el Desarrollo de Uso de Medidas Alternativas a la Privación de Libertad, organizada por la Unión Europea, que se desarrolla entre el 19 y 20 de setiembre en la Torre Ejecutiva, con la presencia de 132 técnicos y autoridades de 32 países.

    En el conversatorio también estuvo presente la defensora general de la Nación de Argentina, Stella Maris Martínez, la ministra de Justicia y del Derecho de Colombia, Margarita Cabello Blanco, el ministro del Interior de Barbados, Edmund G. Hinkson y el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Adam Namm.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República

    Montevideo, 20 de setiembre de 2019
    UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Cámara Uruguaya de Courier dona juegos a cárcel de mujeres con hijos

    Ver informe

    A través de gestiones realizadas por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, la Cámara Uruguaya de Courier hizo entrega de juguetes, juegos didácticos, hamacas, toboganes, pisos de goma eva, y útiles, entre otros artículos, a los hijos de las mujeres privadas de la Unidad N.º 9 del INR.

    Santiago Acuña, asesor de la vicepresidencia de la República, señaló que la donación surgió luego de inquietudes que tuvieron tras visitar anteriormente la Unidad y que fueron trasladas y bien recibidas por la Cámara de Courier.

    Al respecto, Carlos Bertelli, director de Aeroboxuy, manifestó que “es una oportunidad para poder ayudar y acercarnos a esta población tan relegada en la sociedad y aportar nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de las mujeres y, sobre todo, de los niños que están acá”.

    Por su parte, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, destacó la importancia de estas donaciones para dignificar la vida en privación de libertad. “La cárcel de mujeres con hijos es una cárcel sensible con niños que viven los mismos problemas del tiempo libre donde intentamos darle una vida lo más parecida a la de un niño común y corriente y estos juegos lo posibilitan”.

    Desde la Vicepresidencia de la República también se concretó la entrega de 7.000 pañales y ropa para las mujeres y sus hijos, donación que se suma a la de canastas con productos de higiene personal que se realizó semanas atrás.

    La Unidad N.º 9 de madres con hijos alberga a unas 24 mujeres y 22 niños cuyas edades oscilan entre los 0 y 4 años.

    Montevideo, 29 de abril de 2020

  • Crean un espacio infantil

    El rincón infantil se encuentra ubicado en el módulo 7 de la Unidad N.º 4 de Santiago Vázquez.

    Con motivo de la celebración del Día del Niño se inauguró en el módulo 7 un rincón infantil destinado a los hijos de las personas privadas de libertad. El lugar se acondicionó con mesas y una biblioteca refaccionadas en la carpintería del Polo Industrial.

    Además de juegos, el rincón cuenta con espacio donde se colocó una alfombra de goma eva para protección para de los pequeños. También los internos pintaron en las paredes dibujos animados y decoraron el lugar para la ocasión.

    Durante la jornada los niños pudieron disfrutar de distintas actividades como juegos inflables, cama elástica, y recibieron golosinas y regalos. Las personas privadas de libertad que participan del taller de gastronomía elaboraron una merienda con la que agasajaron a los más pequeños.

    La actividad contó con el apoyo de los funcionarios penitenciarios y de los emprendimientos que trabajan en el Polo Industrial.

    Fuente: Polo Industrial

    Montevideo, 20 de agosto de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Detienen a líder narco de Rivera tras operación “Elite”

    - Ver informe

    Según indicaron fuentes de la investigación a UNICOM, la operación “Elite” comenzó a desarrollarse desde abril del año pasado cuando se registraron diferentes hechos violentos, entre ellos siete homicidios que fueron atribuidos a la facción delictiva brasilera “Os Manos”.

    La operación, bajo la órbita de la Fiscalía Letrada de Segundo Turno de Rivera a cargo de la Dra. Domínguez, logró recabar el testimonio de varios testigos que declararon con su identidad protegida a raíz de que temían por represalias.

    En este sentido, funcionarios del Área de Investigaciones de la Jefatura de Rivera identificaron en los últimos días a un uruguayo de 22 años, poseedor de antecedentes penales, quien, según se concluyó, fue elegido por los mandos superiores de la organización delictiva para coordinar y llevar adelante la venta de droga y abastecimiento de las bocas establecidas en esa zona.

    Ayer, un equipo del P.A.D.O. lo identificó cuando se trasladaba en una moto de alta cilindrada y, tras intentar detenerlo, fugó, pero perdió el dominio de la moto cayendo al pavimento.

    El autor llevaba consigo cinco paquetes que contenían 580 gramos de cocaína y 432 gramos de pasta base pronta para su distribución, de los que intentó descartarse previo al accidente.

    Con estas actuaciones se detuvo a un miembro clave de este grupo, encargado de la logística y del cobro de deudas de la organización en esa ciudad, como lo informaron autoridades policiales.

    Conducido ante el Juzgado Letrado de 7º Turno a cargo de la Dra. Olga Bele, ésta dispuso la condena de L.E.M. como autor penalmente responsable de dos delitos de lesiones personales, ambos agravados, uno por el uso de arma apropiada y el otro por el uso de arma de fuego, en régimen de reiteración real, y un delito de transporte de sustancias estupefacientes prohibidas, todos en régimen de reiteración real, a cumplir una pena de tres años y diez meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo, siendo trasladado a la Unidad 12 del INR (Cerro Carancho).

     

    Fuente: Jefatura de Policía de Rivera.

    Montevideo, 31 de marzo de 2021.

     

  • Donan más de 700 canastas a personas privadas de libertad en la Unidad 4

    Ver informe audiovisual

    El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, dijo que las canastas fueron donadas de manera anónima por un grupo de empresarios, y a través de Alejandro Sciarra, director de Gestión Territorial del MIDES, se coordinó junto al INR y el Comisionado Parlamentario para ser entregadas en el sistema penitenciario.

    Cada canasta, que está compuesta por alimentos no perecederos y productos de higiene y limpieza, fueron destinadas a aquellos internos más vulnerables. En este sentido, fue la Dirección del centro penitenciario la encargada de realizar la distribución de las mismas.

    González también señaló que las canastas fueron muy bien recibidas por parte de las personas privadas de libertad. “Estamos en una situación muy peculiar del país, una emergencia sanitaria, y las cárceles no escapan a la realidad del país. Hay muchas personas que están recibiendo menos productos por semana, los denominados paquetes, y este tipo de donaciones lo que llevan es un poco de aliento a gente que está privada de libertad que está sufriendo lo mismo que el resto”.

    Montevideo, 14 de abril de 2020

  • Fallecido en Unidad Nº 1

    Se trata de Facundo Santiago Núñez Fleitas, de 19 años de edad, quien cumplía pena por un delito de homicidio en grado de tentativa.

    Próximo a las 17:00 horas del día de ayer se produjo un altercado entre tres internos en el que resultó herido con un arma blanca Facundo Santiago Núñez Fleitas, de 19 años de edad.

    Posteriormente, también fue agredido Tomás Sebastián Silva Rodríguez, de 22 años de edad, que se encontraba saliendo de su celda al momento del hecho.

    De inmediato ambos internos fueron trasladados al servicio médico y allí se constató el fallecimiento de Núñez Fleitas, quien cumplía pena por un delito de homicidio en grado de tentativa.

    Ambos hechos quedaron registrados en la cámaras de seguridad del establecimiento, identificándose a los presuntos autores.

    Inmediatamente fue puesto en conocimiento el Fiscal de Homicidios de 1º Turno de Montevideo, Dr. Juan Gómez, quien dispuso realizar los procedimientos de estilo y la conducción a Fiscalía del compañero de celda del fallecido y de los presuntos autores del ataque.

    Montevideo, 13 de setiembre de 2019.
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Incautan arma de fuego en Unidad Nº 4 de Santiago Vázquez

    Se trata de un revólver calibre 38 -con cinco municiones- que fue entregado por una persona privada de libertad.

    Información reservada manejada por funcionarios penitenciarios de la Unidad Nº 4 de Santiago Vázquez – ex COMCAR - permitió incautar un arma de fuego de la que se había tomado conocimiento gracias a información reservada.

    Los funcionarios manejaban la información que en una celda del módulo 4 había un arma de fuego por lo que se realizó una inspección ocular no lográndose ubicar la misma pero si se procedió a la incautación de aparatos celulares, cortes de fabricación carcelaria y dos envoltorios de marihuana. Más tarde, un interno hizo entrega a la Oficial de servicio del arma en cuestión la que resultó ser un revólver calibre 38, con 5 municiones.

    De lo acontecido se dio cuenta a la Fiscalía de 11º Turno y a la Fiscalía de Estupefacientes de 2º Turno, disponiéndose -entre otras medidas- que la sustancia sea enviada al Instituto Técnico Forense, así como también derivar el arma y celulares a Policía Científica para su pericia.

    Fuente: INR

    Montevideo, 27 de agosto de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Incautan droga en perímetro militar

    El objeto fue encontrado por personal militar que realiza la custodia perimetral en la Unidad N.º 7 de Canelones.

    El paquete fue arrojado desde la ruta 107 por una persona que conducía una moto. Se trataba de un tapón de termo que tenía oculto 40,5 gramos de pasta base.

    Se dio conocimiento a la Fiscalía quien resolvió que la sustancia pase a la Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario para prueba de campo y pesaje, y a posterior se derive al Instituto Técnico Forense para su destrucción.

    Fuente: INR

    Montevideo, 26 de agosto de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Incidentes en la Unidad N.º 7

    El altercado se originó próximo a las 23 horas del día de ayer en el sector D del módulo 2 de la Unidad N.º 7 de Canelones.

    Cerca de la medianoche de ayer, los internos alojados en el sector D del módulo 2, rompieron los candados de las celdas y accedieron a la planchada con el fin de pelearse entre ellos.

    Al arribo de la guardia penitenciaria los privados de libertad arremetieron con pedreas y prendieron fuego los contenedores de basura.

    Con apoyo del Cuerpo de Seguridad Penitenciaria del INR, la situación fue controlada, restableciéndose el orden.

    No hubo lesionados de entidad entre el personal policial, y solo algunos privados de libertad presentaron erosiones leves., quines fueron trasladados a enfermería, y a posterior fueron realojadas en otras celdas para poder reparar los daños ocasionados.

    Entrada la Fiscalía dispuso se tome acta a los lesionados, y en caso de radicar la denuncia penal, el pase a forense.

    Fuente: INR

    Montevideo, 3 de setiembre de 2019
    UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • INR recibió donación de 4 mil litros en productos de higiene

    Ver informe

    Confraternidad Carcelaria hizo entrega al Instituto Nacional de Rehabilitación de 4 mil litros de hipoclorito y perfumol para contribuir con las condiciones de higiene de los internos. El primer destino de la donación es la Unidad N.º 4 de Santiago Vázquez, unidad que alberga el 30% de la población privada de libertad del país.

    Esta donación se suma a las medidas sanitarias de prevención del contagio del virus del COVID-19 que aplica el INR. “Esto es fundamental para seguir luchando contra el virus”, dijo el director del Instituto, Luis Mendoza, y agregó que “lo principal es la concientización que deben tener autoridades, funcionarios penitenciarios, personas privadas de libertad y familiares para adoptar todas las medidas para prevenir y evitar el ingreso del virus a la cárcel”.

    Por su parte, Wilson Brum, director ejecutivo de Confraternidad Carcelaria, explicó que la donación fue realizada por liberados del sistema penitenciario que llevan adelante un emprendimiento de fabricación de productos de limpieza. “Ellos recibieron una donación de 2.700 dólares y lo primero que dijeron fue vamos a bendecir a las cárceles y lo donaron a los establecimientos”.

    Confraternidad Carcelaria es es una organización internacional cristiana humanitaria evangélica que trabaja en cárceles y desarrolla programas de reinserción.

    A la fecha el INR no registra ningún caso de COVID 19 en las 26 unidades penitenciarias del país producto del estricto protocolo que se comenzó a aplicar en las establecimientos carcelarios desde que el Poder Ejecutivo declarará la emergencia sanitaria el pasado 13 de marzo.

    Montevideo, 28 de abril de 2020

  • Internos construyeron un invernáculo para la Escuela Agraria de Montes

    Personas privadas de libertad del Polo Industrial diseñaron y construyeron un invernáculo que permitirá desarrollar un nuevo modelo de producción: la acuicultura.

    Ver informe audiovisual

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el director general de Secretaria, Ing. Federico Laca, recorrieron la obra que privados de libertad realizaron en la Escuela Agraria de Alternancia de la localidad de Montes, donde los internos que participan del proyecto Polo Industrial, diseñaron y construyeron un invernáculo.

    Este fue construido en su totalidad en el Polo Industrial y consiste en 54 arcos de caño galbanizado, cuya estructura se soporta en una base de hormigón, y llega a los 60 metros de largo y 8 metros de ancho.

    Servirá para que los estudiantes desarrollen una modelo novedoso de producción, la acuicultura, que combina dos formas de cultivo: la hidroponia y la cría de peces. Además permitirá incrementar la producción para el consumo interno de la escuela y a la vez será un referente para los pequeños productores de la zona.

    Dianella Rodríguez, directora de la Escuela Agraria de Montes, dijo que la idea con el proyecto de la cría de peces es que los productores puedan incorporar este rubro productivo al que ya tienen.

    La obra fue fruto del trabajo en conjunto de varios actores sociales, entre ellos la Policía Comunitaria de Canelones, quienes mantuvieron reuniones primero con los vecinos de la zona, y luego con alumnos y padres, para dar a conocer el proyecto y la forma en la que se iba a trabajar.

    El ministro también recorrió las obras de lo que será la nueva sede de la Escuela Agraria de Alternancia de Montes, que permitirá aumentar – el próximo año - el número de estudiantes de 80 a 240, y también incorporar el bachillerato que brindará más posibilidades de continuidad educativa a los jóvenes de esa zona del departamento de Canelones.

    Montevideo, 17 de setiembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Internos fabricarán rampas para brindar accesibilidad a locales de votación

    La iniciativa tiene como objetivo construir 35 rampas para mejorar la accesibilidad y garantizar el derecho al voto universal en las próximas elecciones de octubre.

    El proyecto surgió en junio de este año e implicó el trabajo conjunto de la Secretaría de Discapacidad del PIT – CNT, la Asociación de Trabajadores de la Corte Electoral, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas – UNIT -, la Institución Nacional de Derechos Humanos, y el Ministerio del Interior, además de organizaciones civiles.

    El Instituto Nacional de Rehabilitación colaborará con la producción de las rampas y llevará adelante estrategias de sensibilización sobre la temática con el objetivo de favorecer la inclusión social y laboral de las personas privadas de libertad con discapacidad. “La idea, también, es instalar un saber sobre su producción (contemplando todas las indicaciones técnicas, la normativa existente y los aspectos de seguridad que hay que tener en cuenta) que luego será replicado para concretar la accesibilidad física en la Unidad Nº 4 y en el resto de las Unidades.”, explicó la Lic. Nathalie Stagnari, coordinadora del Programa Nacional de Apoyo a las Personas Privadas de Libertad en Situación de Discapacidad (PRODIS) del INR.

    Como primer paso de este proceso, se brindó un taller de capacitación sobre accesibilidad en el Polo Industrial de la Unidad Nº 4, a cargo de la Arq. Teresita Amarillo del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). En ese marco, fue capacitado un grupo de personas privadas de libertad que se encargará de la construcción de las rampas.

    Una vez elaboradas, las rampas serán colocadas en los locales relevados por la Corte Electoral, con la mano de obra de las Brigadas de Acción Ciudadana (cuadrillas de personas privadas de libertad) que realizan distintos trabajos de albañilería, limpieza, pintura, etc. en espacios y/o instituciones públicas.

    Fuente: INR

    Montevideo, 24 de setiembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Internos repararon la Policlínica Alberto Yanicelli

    En el marco del convenio celebrado entre el MI-INR-ASSE y la Rap metropolitana, una cuadrilla de cinco personas privadas de libertad refaccionaron la Policlínica Dr. Alberto Yanicelli, ubicada en el complejo Euskalerría en el barrio de Malvín Norte.

    ver informe audiovisual 

    Los trabajos consistieron en la pintura interior y exterior, además, se realizaron arreglos en el baño, se sacaron y pintaron las rejas, y se crearon dos consultorios más que permitirán mejorar y ampliar la asistencia en salud de las más de 1.500 personas que asisten mensualmente a la misma.

    Por problemas edilicios la policlínica estuvo cerrada casi un año, problemas que fueron subsanados gracias a la mano de obra y el trabajo realizado por las personas privadas de libertad.

    Actualmente el INR tiene más de 2.500 personas privadas de libertad que participan de las Brigadas de Acción Ciudadanas (BAC) trabajando en convenios extramuros con distintas instituciones públicas y privadas.

    Ana Juanche, directora del INR destacó la importancia de este tipo de actividades de “justicia restaurativa” – de recomponer el daño causado -, además señaló, sirven para normalizar la vida en sociedad, preparándolos para la vida laboral y así poder reinsertarse en la sociedad

    Esta es la primera inauguración que se hace en el marco de este convenio, donde participaron autoridades del INR y ASSE. Próximamente se comenzará a refaccionar la Policlínica de Toledo Chico.

    Rueda de prensa del Dr. Marcos Carámbula.

    Montevideo, 7 de octubre de 2019

    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Internos repararon la policlínica en Toledo Chico

    La obra estuvo a cargo de personas privadas de libertad del Polo Industrial, junto a vecinos y técnicos de UTU.

    Ver informe audiovisual

    En el marco del convenio firmado entre el Ministerio del Interior-Instituto Nacional de Rehabilitación , la Administración de Servicios de Salud del Estado – la Rap Metropolitana y UTU, una cuadrilla de personas privadas de libertad que participan del proyecto Polo Industrial reacondicionaron la policlínica de Toledo Chico.

    A partir de un contenedor los internos revistieron la estructura, realizaron la pintura, además se hizo el techo a nuevo, se colocó el sobretecho, las instalaciones del agua y los aires acondicionados.

    La obra también implicó el compromiso de los vecinos quienes ayudaron en la sanitaria, y la base de material donde se colocó el contenedor. Por su parte, UTU se encargó de las divisiones internas a partir de la cuales se creó una sala de espera, un consultorio, y una enfermería.

    La refacción tuvo una duración de dos meses, y el trabajo de más de 20 internos, 5 en forma directa en el lugar, más los privados de libertad que en la propia unidad penitenciaria realizaron trabajos de herrería – cerchas, rejas y ventanas -.

    La policlínica de Toledo Chico fue fundada y construida por los vecinos hace más de 30 años. Los problemas edilicios no permitían una adecuada atención y fueron subsanados gracias a la mano de obra y el trabajo realizado por las personas privadas de libertad.

    El centro brinda asistencia a través de una médica de familia y de la comunidad, junto a una auxiliar de enfermería que realizan tareas asistenciales individuales y grupales – según patologías - en la policlínica, y tareas comunitarias sanitarias en las escuelas, además de visitas domiciliarias.

    La policlínica depende del Centro de Salud Piedras Blanca, y asiste mensualmente a unos 100 usuarios de ASSE de la zona de Toledo Chico.

    Esta es otra de las obra que se realiza en el marco de este convenio, en el pasado mes de octubre se reinauguró la policlínica Alberto Yanicelli en el barrio de Malvín Norte. Además se acondicionó un espacio infantil en el Hospital Pereira Rossell.

    En los próximos días los internos se trasladarán a Santa Catalina para realizar trabajos en la policlínica ubicada en ese barrio de la ciudad.

    Montevideo, 20 de noviembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Jaque mate inclusivo

    Internos de la Unidad N° 20 de Salto construyeron un juego de ajedrez de grandes dimensiones para la Universidad de la República.


    Dicha elaboración fue realizada por las personas privadas de libertad, y surge a solicitud de la sede universitaria. En tal sentido dicha institución solicitó la posibilidad de la construcción del mismo a efectos de poder impulsar en sus instalaciones dicho deporte.

    Por otra parte, la unidad penitenciaria viene desarrollando desde hace aproximadamente cinco años talleres vinculados al juego de ajedrez, realizando procesos de formación y conocimiento de este juego.

    Una vez entregadas las 32 piezas de unos 70 cm. de alto, la institución educativa las pondrá a disposición del alumnado y del público en general en los próximos días.

    La entrega de las presentes piezas se encuentra enmarcada en una línea de trabajo con la sociedad que viene desarrollando el Instituto Nacional de Rehabilitación en ésta oportunidad con el Cenur – Regional Norte.

    Fuente: Unidad N.º 20 de Salto

    Montevideo, 18 de junio de 2109
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • La vicepresidenta de la República visitó la Unidad N.º 20 de Salto  

    Lucia Topolansky estuvo de gira por el departamento de Salto y aprovechó la oportunidad para recorrer la Unidad N.º 20 del INR.

    Durante más de una hora la senadora recorrió los pabellones de la cárcel donde charló con las personas privadas de libertad, los emprendimientos productivos y las aulas.

    Allí se interiorizó sobre los proyectos que se llevan adelante en el establecimiento. En el caso de la chacra y el vivero Topolansky habló con los internos y compartió experiencias sobre el proceso de producción de determinadas hortalizas y flores.

    Además visitó el taller de Teatro que se dictaba en ese momento, y concurrió a la biblioteca donde se comprometió a gestionar la donación de más libros.

    Al respecto se llevó ejemplares de las tres ediciones de libros, que los internos realizaron en el marco del Taller de Animación de la Lectura que brinda el Programa Aprender Siempre del MEC, para ser donados a la biblioteca de su barrio, y generar un intercambio entre ambas bibliotecas.

    También se interiorizó de la situación de los funcionarios penitenciarios que trabajan en la Unidad.

    Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación

    Montevideo, 10 de junio de 2019

    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Mujeres privadas de libertad reciben kits de higiene

    En apoyo a las medidas adoptadas por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) frente a la pandemia del Covid – 19 fueron donados 650 kits con productos de higiene para mujeres privadas de libertad. También se beneficiarán 44 niños y niñas que conviven con sus madres en distintos establecimientos del sistema.

    Los kits contienen shampoo y crema de enjuague, cepillo y pasta de dientes, jabón de tocador y de lavar ropa, toallas higiénicas, entre otros artículos. Las Unidades donde se distribuirán son las de Montevideo, Rivera, Maldonado, Colonia, Cerro Largo, Paysandú, Lavalleja, Durazno, Florida, Salto, Artigas, Treinta y Tres, Soriano y Tacuarembó.

    La iniciativa surgió a partir del diálogo con la Mesa de Trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad que nuclea a organizaciones de la sociedad civil y del sector público para trabajar de manera directa con esta población.

    Con esta acción ambas agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay buscan reafirmar su compromiso con la lucha contra las desigualdades de género, el estigma y la discriminación contra niños, niñas, jóvenes y mujeres.

    Montevideo, 8 de mayo de 2020

  • Murió recluso en la Unidad N.º 3

    El interno falleció producto de una herida de arma blanca.

    El incidente se produjo en horas de la tarde del día de hoy en momentos que culminaba el horario de visita del 4º piso del celdario 1 de la Unidad N.º 3 – ex Penal de Libertad -. En determinado momento una persona privada de liberad se acercó al ahora fallecido – quien tomaba mate con su pareja – y lo hirió con un corte carcelario en el pulmón.

    El interno fue trasladado en forma inmediata a la policlínica de la Unidad donde pese a la asistencia recibida falleció en el lugar.

    Fue identificado como Mister Jhonny Castro Terra,de 32 años, quien cumplía pena desde el año 2017 por cinco delitos de rapiña especialmente agravadas, tres de ellas en reiteración real.

    Enterada la Fiscal Morosini dispuso se preserve la escena y que permanezcan en el lugar las 13 personas que en ese momento se encontraban en el salón de visitas.

    Fuente: INR

    Montevideo, 10 de octubre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.