candi

  • Espacio CANDI fue galardonado con el premio Nelson Mandela

    - Audioinformes: Martín Maguna.

    El Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad (Espacio CANDI) del Ministerio del Interior recibió el premio Nelson Mandela. Este premio, otorgado por la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD), dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, es un reconocimiento a la vigencia de sus valores y es un vehículo de construcción y difusión de compromiso ciudadano hacia las generaciones venideras en pro de la igualdad de derechos.

    Dicha Comisión convoca a la sociedad a postular a instituciones y organizaciones públicas o privadas y personas a ser premiadas y distinguidas con este premio que busca expandir y reconocer propuestas y trayectorias que promueven avances calificados para una sociedad más inclusiva, integrada y sin discriminaciones.

    En este sentido, CANDI fue propuesto por alumnos de la escuela N°38 (Eduardo Henderson) de la ciudad de Tarariras, quienes asistieron a la obra de teatro “La cueva de los monstruos”. Motivados por la propuesta, los alumnos realizaron actividades donde, a su vez, plantearon a la Junta departamental local diferentes acciones sobre accesibilidad para esa ciudad.

    Sobre este reconocimiento, UNICOM dialogó con Martín Maguna, encargado de comunicación del Espacio CANDI, quien explicó los objetivos de este proyecto. “Tuvo la finalidad de hablar de la discapacidad desde el enfoque de Derechos Humanos y desde la accesibilidad en múltiples espacios para que todas las personas puedan asistir en igualdad de condiciones”.

    En este sentido, “La cueva de los monstruos” promovía discusiones y debates sobre el tema y así “poner sobre la mesa la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas en situación de discapacidad y el protocolo de actuación para la inclusión educativa y que ese documento se aplique en los centros educativos”, subrayó Maguna.

    “La cueva de los monstruos” fue escrita por el autor Joaquín Doldán y pone en escena -con mucho humor e ironía- algunas de las múltiples formas de discriminación, subordinación y opresión que viven las personas sordas, ciegas, usuarias de silla de ruedas, con diagnóstico de autismo, con diagnóstico de síndrome de Down, en definitiva todas las personas que, siendo parte de la diversidad humana, integran uno de los colectivos más expuestos a la discriminación, la desigualdad y la exclusión.

    El éxito de la obra llevó a realizar una gira a nivel nacional lo que permitió que casi diez mil personas pudieran disfrutar de la propuesta y dialogar sobre la temática, lo que para el Espacio CANDI es sumamente importante de acuerdo con las diferentes acciones que la institución realiza para promover derechos y derribar barreras de accesibilidad.

    Montevideo, 29 de octubre de 2021.

  • La cueva de los Monstruos

    En la tarde de hoy se realizó el cierre de la gira nacional “una vuelta por nuestros derechos”, de la obra de Joaquín Dholdán, en el marco del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

    Ver informa audiovisual

    El pasado año 2018 se realizaron algunas presentaciones en Montevideo que obtuvieron muy buenas devoluciones, por lo que Espacio CANDI decidió que se debía extender a otros lugares. Fue así que el Ministerio de Educación y Cultura junto al Ministerio del Interior financiaron esta gira, que llegó a los 19 departamentos, donde participaron más de 120 instituciones educativas y 9.600 personas.

    Luciana Aresche, psicopedagoga del Espacio CANDI, dijo a UNICOM que “la obra además de ser un producto artístico de calidad que estaba muy pensado, es una herramienta para trabajar todo el tema.”

    Repercusiones
    En este marco hubo maestras que trabajaron en clase leyes relacionadas al tema de la educación y el trabajo de las personas en situación de discapacidad. A su vez en Tarariras – Colonia, los niños generaron un proyecto que presentaron a la Junta Departamental, a raíz de lo cual se los contactó con la Escuela de Diseño y juntos crearon juegos accesibles, que la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado – DINALI –llevará a cabo. Por otra parte a partir de los relatos que se están escribiendo en la Escuela Nº2 de Flores, está en construcción el libro de la Cueva de los Monstruos. Además se está trabajando con la posibilidad de hacer un videojuego con el área de lenguaje computarizado de la Escuela de Bellas Artes, con el fin de promover cierto nivel de reflexión.

    Plataforma Crea
    Por su parte el Coordinador de la gira y Gestor cultural del CANDI, Martín Maguna, expresó que “esta obra de teatro a su vez fue acompañada por la plataforma Crea del Plan Ceibal, donde se generó un espacio de aprendizaje, con recursos educativos digitales, que ha permitido acompañar ese proceso de aprendizaje con las escuelas. Eso es un acumulado que queda para el año que viene y ahora nos encantaría poder reeditar esta gira nacional y poder generar esos procesos a partir de ver la obra.”

    El cierre en el teatro Solís
    En este evento estuvieron presentes el Ministro del Interior junto a otras autoridades Ministeriales, la Ministra de Educación y Cultura, y autoridades Nacionales y Departamentales, así como también niños de diferentes escuelas del interior del país, como Flores, Maldonado y Colonia, y de Montevideo, de los barrios Casavalle, Malvín Norte y Pocitos, que expresaron conexión con la obra en todo momento, (donde los actores interactúan con el público permanentemente), y no faltaron las risas, los gritos de complicidad y los aplausos.

    Una vez que esta terminó hubo palabras de agradecimiento a todas aquellas instituciones y personas que hicieron posible esta gira, y se pasó un video con parte del registro de esta.

    Montevideo, 26 de noviembre de 2019
    UNICOM – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Resumen semanal de noticias

    Presentamos un nuevo Resumen Semanal de Noticias (RSN) de UNICOM, con las novedades más importantes de la semana comprendida entre el 8 y el 15 de noviembre de 2019.

    - Ver RSN 184

    1- DGRTID - Datos
    Más de 300 bocas de drogas desarticuladas en lo que va del 2019

    2-Guardia Republicana - Capacitación
    Se realizó el tercer curso PUMA para Policías que trabajan en la unidad motorizada.

    3-Seguridad - App Emergencia 9-1-1
    Lanzaron la actualización que permite adjuntar fotos de los hechos que se denuncian

    4-Ministerio del Interior - SGSP
    ONU otorgó calificación más alta en materia de construcción de datos estadísticos de seguridad

    5-Seguridad - Videovigilancia
    Un hombre fue detenido in fraganti cuando robaba dentro de un auto

    6-Ministerio del Interior - CANDI
    Crearon delantales personalizados que se adaptan a las necesidades de cada usuario

     

    Montevideo, 15 de noviembre de 2019
    UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.