Actualmente hay 93.807 personas requeridas por notificación roja en todo el mundo.
- Escuchar audio: Director de Crimen organizado e INTERPOL, Julio Sena.

La Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e INTERPOL (D.G.L.C.C.O.e I.) forma parte de las unidades policiales de países asociados al máximo órgano internacional para la seguridad. Integra la zona 4 que comprenden los países de América Latina.
Los procedimientos de investigación de fugitivos de la Justicia, a nivel internacional, son regulados por la Secretaría General de INTERPOL, que tiene 192 países miembros de la organización. Estos países colaboran entre sí en la búsqueda y detención de los requeridos.
En nuestro país la D.G.L.C.C.O.e I., es la encargada de atender estos casos, realizando búsquedas permanentes en el sistema informático del organismo. Allí se encuentran las más de 90.000 solicitudes de captura de personas a nivel mundial y sobre las que debe trabajar cada oficina.
Actualmente hay 50.345 notificaciones rojas y 43.462 personas buscadas con fines de detención.
Procedimiento
La búsqueda de casos para investigar se realiza en forma manual en el sistema informático, es decir, cada oficina realiza la investigación de aquellos casos donde existen indicios o pruebas de que el prófugo pueda estar en su territorio.
El director de Crimen Organizado e INTERPOL de nuestro país dijo a UNICOM que "los países emiten sus notificaciones o pedidos de captura internacional a través del sistema I 24/7 (información 24 horas/7 días)". Lo que hacen los países restantes es realizar la búsqueda en forma manual por nombre de la persona requerida, para poder determinar si está o no pedida su captura internacionalmente.
Además se realizan "con prioridad las búsquedas de las notificaciones de la zona 4 (América Latina) por la proximidad geográfica que existe entre los países", indicó.
Ante un caso
Lo que realiza INTERPOL Uruguay es activar todos los sistemas de alerta que posee la Policía Nacional, que se transmite a través del Sistema de Gestión en Seguridad Pública (SGSP).
Esto genera que las unidades especializadas del Ministerio del Interior, como la Dirección Nacional de Migración, Identificación Civil, y la Policía en sí, tengan registrado en el SGSP a una persona requerida a nivel internacional si esta pretende ingresar al país o que tenga una identificación falsa, como ocurrió en el caso Morabito (ver artículo relacionado) que a través de las huellas digitales surgió que tenía una notificación de requisitoria de INTERPOL y que se trataba de una identidad falsa.
El organismo internacional posee de cada requerido una cantidad de evidencias que lo ubican, por ejemplo fotografías, juego de huellas dactilares, información acerca de los delitos por los cuáles es buscado y lugares donde se le vio por última vez, así como también lugares adónde podría ir. Esto se encuentra en una base de datos compartida con todas las oficinas de los países miembros.
Las notificaciones

INTERPOL explica que son avisos internacionales utilizados por las fuerzas policiales de todo el planeta para comunicarse entre sí información sobre delitos, delincuentes y peligros.
El organismo se encarga de hacerlas llegar a todos los países miembros, y se publican a petición de uno de ellos o de una entidad internacional autorizada.
La información que se difunde a través de ellas se refiere a personas buscadas por haber cometido delitos graves, personas desaparecidas, cadáveres por identificar, peligros potenciales, evasiones de reclusos y modus operandi delictivos.
Las notificaciones son un instrumento para dar a conocer delitos o sucesos graves.
Sena explicó que "el canal de notificaciones rojas de INTERPOL está integrada por miles de personas a nivel mundial, y agregó que las investigaciones se inician cuando hay certezas de que la persona está acá".
Los más buscados
La Policía internacional tiene una lista de personas que son buscadas a nivel mundial cuya fotografía está autorizada su difusión por la Justicia del país que emite la notificación. Este listado está con vista pública en el sitio web del organismo y es integrado por peligrosos delincuentes vinculados a tráfico de drogas, armas y homicidios. (ver listado).
Por otra parte, INTERPOL posee en su sitio web un espacio para personas desaparecidas que también son buscadas a nivel mundial, y su requisitoria se pide al igual que las demás. (ver listado)
Fuente/Fotografías: D.G.L.C.C.O.e I.
Montevideo, 5 de setiembre de 2017
UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una consulta coordinada al Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología, derivó en una espectacular acción de rescate a un recluso procesado por homicidio.
Dos individuos portando armas largas llegaron en un vehículo (Hyundai gris) en forma violenta efectuando disparos intimidatorios para propiciar la fuga de Anthony Martín Rodríguez Silvera, quien estaba procesado por un delito de homicidio muy especialmente agravado en grado de tentativa y un delito de violencia privada en régimen de reiteración real en calidad de autor.
El fugado, cuenta con varios antecedentes:
- - copamiento y receptación - 23 de julio de 2004
- - dos delitos de rapiña - 31 de julio de 2004
- - un delito de homicidio - 7 de noviembre de 2011
- - un delito de rapiña especialmente agravada por el uso de arma de fuego en grado de tentativa con lesiones personales y un delito de atentado - 6 de noviembre de 2011
- - un delito de homicidio muy especialmente agravado en grado de tentativa y un delito de violencia privada en régimen de reiteración real en calidad de autor - 13 de setiembre de 2015
La Dra. Blanca Riero del Juzgado Letrado en lo Penal de 9º turno, dispuso que investigaciones de Zona II de la Jefatura de Policía de Montevideo, se haga cargo de la investigación y eleve la declaración de los dos policías custodias.
Asimismo, autorizó la inmediata difusión de la foto del fugado, ANTHONY MARTÍN RODRIGUEZ SILVERA, por el cual la Policía solicita la colaboración de la población para aportar cualquier dato que permita dar con su paradero a los servicios telefónicos de la Policía Nacional 0800 5000 o 9-1-1, bajo absoluta reserva.
Fuente: INR
Montevideo, 3 de setiembre de 2017
UNICOM - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CENTRO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO (C.A.VI.D)
El Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito -CAVID- es un servicio que brinda información, orientación y asistencia primaria a policías y sus familiares que pudieran encontrarse afectados por situaciones de violencia y delito.
Cuenta con un equipo de psicólogos expertos en intervención en crisis que realizan un abordaje integral y focal, de forma que se pretende potenciar la calidad de vida de los usuarios promoviendo sus derechos, previniendo y/o mitigando las secuelas que pudieran aparecer tras la ocurrencia del evento extremo, realizando el acompañamiento necesario ante cada situación y coordinando con otros servicios las acciones que se pudieran requerir.
Asimismo, el CAVID realiza capacitaciones al personal policial en lo referente al trato y relacionamiento con las víctimas de delitos.
Se cuenta con un celular de guardia 24 horas con servicio permanente, al que pueden comunicarse por las vías de llamada directa, WhatsApp o SMS través del 099 896 554.
Por mayor información y agendar consultas, también pueden llamar al 2030 8894/8895 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hs.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Av. Gral. Flores 2419 (entre Blandengues y Domingo Aramburú)